Política
Gustavo Petro no reconoce victoria de Daniel Noboa en Ecuador y expresa: “Informes que recibo son preocupantes”
El presidente pide que el Gobierno entregue las actas de cada mesa de votación verificadas, y anota: “Hasta ese momento, me expresaré oficialmente”.

Pese a que la canciller Laura Sarabia sí reconoció la victoria de Daniel Noboa en Ecuador como presidente electo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se abstuvo —por ahora— de hacerlo.
Por medio de un mensaje que publicó en su cuenta personal de X, el mandatario colombiano señaló que se enviaron veedores del país hacia Ecuador, los cuales le entregaron informes “preocupantes” sobre la jornada electoral.
“Se enviaron personas veedoras de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes. Leonidas Iza, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones”, anotó el presidente Gustavo Petro en el trino.
Además, expresó en esa plataforma digital: “La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas”.
Lo más leído

“Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino. Creo que el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento, me expresaré oficialmente”, subrayó el jefe de Estado.
Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
Los informes que recibo son preocupantes.
Leonidas Isa, escandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos…
Agregó Petro: “Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad”.
“Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, puntualizó el jefe de Estado.

La postura de Petro es contraria a la que expresó la noche del lunes la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, quien por medio de su cuenta de X sí reconoció la victoria de Noboa, quien repite mandato en Ecuador.
“Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, @DanielNoboaOk. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”, dijo Sarabia.
Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, @DanielNoboaOk. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz.
— Laura Sarabia (@laurisarabia) April 15, 2025
Finalmente, en otro mensaje dijo Petro: “En Colombia también hay cosas preocupantes, además del intento de juzgamiento del Consejo Electoral al presidente, contando con ayuda de magistrados del Consejo de Estado”.
Y anotó el presidente colombiano: “Una ruptura total de la Constitución y del fuero constitucional del presidente. Y el comienzo de un golpe de Estado. Adicionalmente, la bancada del Pacto Histórico en el Congreso ha sido diezmada”.
En Colombia también hay cosas preocupantes, adeás del intento de juzgamiento del consejo electoral al presidente, contando con ayuda de magistrados del consejo de Estado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
Una ruptura total de la Constitución y del fuero constitucional del presidente. Y el comienzo de un golpe…
“Tratan de impedir que el Pacto Histórico se presente a las elecciones. Magistrados del Consejo de Estado de la sala electoral han quitado varias personerías de pequeños partidos del Pacto y consejos del Consejo Electoral, e investigan sin razón a los partidos grandes: Polo, Colombia Humana y UP, para impedir que se puedan fusionar en el Pacto Histórico”, recalcó.
Y redondeó su idea: “Sin más ni más, usando normas, buscan que la fuerza política más importante de Colombia y, además, progresista: el Pacto Histórico no pueda presentarse a elecciones. Un verdadero fraude”.