Política
Petro mete presión a la Corte Constitucional por discusión sobre futuro de la conmoción interior: “¿Dejan indefensa la zona?”
El jefe de Estado realizó una férrea defensa a la medida excepcional, que declaró a raíz de la ola de violencia del ELN en el Catatumbo.

El martes de esta semana será el día cero en el que la Corte Constitucional entrará a discutir el futuro de la declaratoria de Estado de conmoción interior que ordenó el presidente de la República, Gustavo Petro, en el Catatumbo y en otras regiones del departamento de Norte de Santander.
Sobre ese estudio que realizará el alto tribual, el mandatario colombiano no dejó pasar la oportunidad y lanzó un mensaje sobre esa discusión, el cual publicó por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter.
En ese trino, el jefe de Estado cuestionó que de caerse la conmoción interior —que según él ha permitido que las Fuerzas Militares tengan recursos adicionales para enfrentar la crisis de orden público— podría quedar la zona indefensa.
“La violencia en Colombia es estructural, pero que desde el exterior entrenen a miles de hombres armados para matar campesinos, no. ¿Si se caen los decretos que sustentan la financiación de la acción militar en el Catatumbo, dejan indefensa la zona?”, posteó Gustavo Petro.
Lo más leído
A violenciia en Colombia es estructural, pero que desde el exterior entrennñ miles de hombres armados a.matar campesinos, no.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 28, 2025
Si se caen los decretos que sustentan la financiación de la acción miilitar en el Catatumbo, dejan indefensa la zona?
La financiación de esta operación… https://t.co/5bCBJuk6as
De la misma manera dejó planteado sobre la mesa: “La financiación de esta operación se genera con las tasas colocadas por empresas de juegos de suerte y azar en línea y a las petroleras por decreto de conmoción. Los dueños de esas empresas reirán y llorarán centenares de miles de campesinos del Catatumbo que quedarán sin protección”.
“El Estado tiene el fin esencial de garantizar los derechos de la ciudadanía. No se puede eludir este principio”, insistió el mandatario colombiano.

Cabe recordar que el pasado jueves 24 de abril, Gustavo Petro firmó un decreto en el que ordenó que se levantará la conmoción interior que había declarado en el Catatumbo.
Sumado a ello, el presidente prorrogó 11 decretos que se desprendieron del estado de conmoción interior.

“Que las medidas extraordinarias aquí señaladas han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del estado de conmoción interior y evitar la expansión de sus efectos, por lo cual se requiere su continuidad con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación de orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025”, se desprende de uno de los apartes del decreto.
Por último, uno de los artículos establece: “Levántese el estado de conmoción interior declarado por medio del Decreto 0062 de 24 de enero de 2025 a partir del día 24 de abril de 2025”.