POLÍTICA

Petro justificó su llegada a Barranquilla cinco horas tarde con tesis sobre “aviones, narcotráfico y drogadicto del poder”

El jefe de Estado ofreció un discurso en el que habló de todo y arremetió contra sus opositores.

21 de mayo de 2025, 1:39 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla
El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

El mandatario dijo por qué llegó tan tarde la ciudad y, en seguida, habló de aviones del Ejército, de inseguridad en Colombia y de su desmarcada como un “drogadicto del poder”.

Así fue su intervención:

Y esta manifestación enorme de Barranquilla. Quería verla de día, pero nuestros aviones son bastante retardados. Toca comprar unos nuevos, pero para el Ejército, para que pueda mover las tropas rápido de un lugar a otro. Les preguntaba yo, “Oiga, ¿y estos presidentes que hablan tanto del Ejército, ¿dónde compraron los aviones rápidos?“ Dejaron morir, entre comillas, los instrumentos de movilidad rápida del Ejército porque pensaron que con simplemente decir en las calles, en la prensa: “Son nuestros héroes”, en realidad se podían ganar las guerras.

Ya no había guerras contra la insurgencia. Lo que había era guerras del narcotráfico contra el pueblo y había políticos que eran amigos, no del pueblo, sino de los narcotraficantes. Por eso hay bandas por aquí, por allá. Por eso la inseguridad empezó a crecer fue en los puertos de Colombia y Barranquilla, en Santa Marta, en Cartagena, en Buenaventura y en Tumaco. Por eso la tasa de homicidios está creciendo en las fronteras de Colombia, en la del Catatumbo y en la que nos junta con el Ecuador y hay que preguntarse por qué.

Porque ahí no están haciendo ninguna revolución, olvídense, ahí están es traqueteando, están usando el puerto de Barranquilla para sacar cocaína y para traer textiles para arruinar industriales y trayendo hormas para que el pueblo de Colombia se mate entre sí.

Y voy a decirles algo. Esos muchachos que por miles están siendo enrolados en ese tipo de organizaciones que llaman bandas porque no tienen una universidad y qué desgracia lo que pasa entonces con la Universidad del Atlántico. Y porque hay que ver si empiezan a ser rápido, lo he pedido una y mil veces, no esperen construcciones de edificios que no estarán, sino hasta dentro de cinco años y la generación actual de jóvenes tienes que entrar ya a la universidad y por tanto hay que abrir colegios y por tanto hay que instalar módulos rápidos para que se pueda abrir las puertas de la universidad a miles de jóvenes que si no solo tienen la oferta de la delincuencia, la del riesgo, la del matar al otro joven, porque le quitó un pedazo del mercado del microtráfico, el negocio con el traqueto llevando un bulto de cocaína hasta el barco o a la bodega.

El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla
El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla. | Foto: Joel González - Presidencia de la República

Y porque la violencia ahora es así y porque necesitamos que esos jóvenes en vez de perder su vida en prisiones o en cárceles o en la misma muerte puedan ser aquí dirigentes de esta sociedad, puedan ser capaces de llevar a Barranquilla hacia más adelante de donde la llevamos nosotros, a Colombia hacia más adelante de donde la llevamos nosotros, es que no la podemos dejar suelta por allí en manos del narcotráfico mundial despedazándola.

Necesitamos es educar esa juventud, cuidarla y asegurarla, y para eso se necesita seguridad social, gente, familias que puedan proteger a sus propios hijos que tengan la capacidad de hacerlo. Para eso necesitamos justicia social. No estamos diciendo nada malo para Colombia. Yo no estoy pidiendo aquí que voten por tal o cual personaje.

La ofrenda floral en honor a Simón Bolívar, durante el discurso del presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla
La ofrenda floral en honor a Simón Bolívar, durante el discurso del presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla | Foto: Joel González - Presidencia de la República

No estoy pidiendo que voten por Petro. No me sueño reelegido y no quiero volverme drogadicto del poder porque me volvería asesino. Eso no es para mí. Lo que sí quiero es que esa juventud tenga oportunidades y antes de hablar de la consulta entonces a lo que hemos venido quiero hablar en Barranquilla a esas bandas y a esos jóvenes porque voy a iniciar un diálogo de conversaciones del gobierno con las bandas juveniles de Barranquilla.

“Vamos a pacificar a Barranquilla, ya que el alcalde no pudo”, terminó diciendo sobre el particular el jefe de Estado al criticar a Alejandro Char, uno de los alcaldes con mayor popularidad y aceptación de los barranquilleros según múltiples encuestas y sondeos.