Política

Petro irá al próximo Consejo de Seguridad de la ONU para alertar que el Estado colombiano incumplió el acuerdo de paz: “Plantearé la verdad”

El mandatario advirtió que existen agujeros profundos sobre la implementación de los acuerdos con las Farc.

22 de abril de 2025, 9:57 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Pese a que la canciller Laura Sarabia realizó este martes, 22 de abril, una intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que plateó los desafíos que tiene el país para seguir avanzando en la implementación de los acuerdos de paz con la antiguas Farc, el presidente Gustavo Petro realizó una sorpresiva declaración.

El jefe de Estado, en una intervención que hizo este mismo martes en la Casa de Nariño, alertó que irá personalmente a la próxima sesión del Consejo de Seguridad de la ONU para —aseguró— decir la verdad sobre el cumplimento de los acuerdos de paz.

Acuerdos que fueron firmados entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Farc en 2016.

Petro advirtió que en la plenaria del próximo Consejo de Seguridad de las Naciones Unidos dirá que el Estado colombiano incumplió con la implementación de los acuerdos de paz.

Así lució Gustavo Petro este lunes 21 de abril en el consejo de ministros
Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“Solo que yo iré al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como jefe de Estado y plantearé la verdad que el Estado de Colombia, no el presidente jefe de Estado, incumplió el acuerdo de paz con las Farc y le incumplió a la humanidad el compromiso que había hecho en el año 2016”, dijo el mandatario.

No obstante, en la declaración que dio ante la ONU, la canciller Laura Sarabia dijo en Nueva York: “Cumplir el acuerdo no ha sido ni será fácil. De hecho, la implementación del acuerdo fue ignorada durante cuatro años por decisiones políticas egoístas. Las consecuencias las estamos viviendo ahora”.

La canciller Laura Sarabia presentó el informe en la ONU.
La canciller Laura Sarabia presentó el informe en la ONU. | Foto: Cancillería

“Es un hecho, hemos fallado en entregar la totalidad de la verdad. Y no menos importante, la transformación de los territorios más vulnerables no fue una prioridad, los recursos públicos se comprometieron durante décadas en obras urbanas, mientras en departamentos como el Chocó más de la mitad de la población vive sin agua”, insistió la ministra de Relaciones Exteriores.

Por último, aseguró Laura Sarabia en la plenaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: “No hay consenso. Surgen los egos, las ambiciones, incomodidades, las emociones más íntimas que obstaculizan el acuerdo. Cumplir el acuerdo de paz no es un gesto simbólico para nuestro país, es un deber del Estado y una prioridad de este gobierno, respaldada por la mayoría de la ciudadanía”.