POLÍTICA

Petro insiste en defender su constituyente, a pocos meses de elecciones y con una lluvia de cuestionamientos jurídicos: “No pueden impedir el progreso”

Ese es una de las razones por las que el petrismo convocó a las calles este viernes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 11:54 a. m.
El presidente Petro ha arremetido en contra de Estados Unidos a raíz de los ataques contra lanchas.
El presidente Petro ha arremetido en contra de Estados Unidos a raíz de los ataques contra lanchas. | Foto: Colprensa

El presidente Gustavo Petro insistió en la madrugada de este viernes, 24 de octubre, en defender su propuesta de constituyente, pese a que a la iniciativa le ha caído una lluvia de cuestionamientos jurídicos en su contra porque los tiempos no le dan a este gobierno para surtir este mecanismo democrático.

“La Constitución de Colombia se respeta con el poder constituyente. Ustedes, los del privilegio y la rosca, no pueden impedir las oportunidades y el progreso del pueblo”, escribió el presidente en sus redes sociales.

Su afirmación fue contra el sector político y gremial del país que cuestionó el anuncio del borrador de la constituyente a siete meses de las elecciones presidenciales del 2026 y a cinco de los comicios parlamentarios. Y, como si fuera poco, a tres días de la consulta del Pacto Histórico este domingo, 26 de octubre, donde se elegirá al candidato presidencial de la izquierda y se configurará la lista al Senado.

La constituyente es uno de los principales motivos por los que Petro convocó a la ciudadanía a las calles, en Bogotá, este viernes. Su objetivo es agitar el ambiente político y medir su poder popular en el asfalto, en la Plaza de Bolívar, su principal termómetro en sus años de vida pública. Y, de paso, empujar a la ciudadanía a las urnas este fin de semana.

plaza de bolivar Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA / Presidencia

“El borrador que hace el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas. El texto se presentará al Congreso, como ordena la constitución, y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a), como el ministro de justicia, podrá hacer sus propuestas y estaran subordinadas a la decisión final del comité ciudadano”, precisó Petro.

Como están las cosas, este viernes iniciará la firma de la convocatoria a la constituyente, según anunció el presidente. La idea es recoger más de 3 millones de respaldos en las calles del país, posteriormente, se radicarán en la Registraduría, quien deberá verificar la validez de los apoyos. Y, posteriormente, terminará en el Congreso donde la iniciativa tendrá que ser aprobada por amplias mayorías.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Ese proceso no se surte en seis meses y lo más probable es que el gobierno de Gustavo Petro alcance la recolección de las firmas y su validación. Y le corresponderá al próximo presidente y el nuevo congreso, que se elegirá en marzo del próximo año, avanzar en la iniciativa, según explicó a SEMANA el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, radicó el proyecto el 20 de julio de 2025. Tendrá que defenderlo en la Cámara.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Y es que el proyecto de constituyente ha recibido ataques desde la propia centroizquierda. El exministro del interior, Juan Fernando Cristo, quien fue jefe de la política de Gustavo Petro, dijo que plantear una constituyente de tres meses para una nueva Constitución,como señala el borrador del Ministro de Justicia, “es inconveniente e inoportuno”.

“No es serio ni responsable. Obvio que no tendrá ningún trámite en el Congreso. Un debate serio sobre este mecanismo es válido,siempre y cuando sea ajustado al ordenamiento constitucional y busque generar consensos y no más divisiones. Y no puede ser de ninguna manera para derogar la Constitución del 91 que fue fruto de un gran acuerdo nacional”.