Política
Petro insinuó que los azucareros del Valle del Cauca le pidieron a la gobernadora Dilian Francisca Toro tumbar la consulta popular
Pese a que la Plenaria del Senado hundió la primera consulta popular, el Gobierno Petro la volvió a radicar.

Sigue creciendo la tensión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. La manzana de la discordia es la polémica consulta popular.
En esta oportunidad, el mandatario colombiano volvió a encender el debate contra la dirigente departamental, al insinuar que azucareros del Valle estarían, al parecer, detrás de la supuesta intención de Toro de tumbar su consulta popular.
“No creo en los azucareros del Valle del Cauca que le piden a la gobernadora que tumbe la consulta popular, porque se están olvidando de uno: el etanol que venden en las gasolineras está ligado al precio internacional del petróleo”, expresó el presidente Petro, en una declaración que dio este jueves 22 de mayo.
Y continuó en su intervención: “Es una usura, está ligada al costo de producción del etanol y el biodiésel, y todo eso. Por decreto se creó un privilegio para unos: se les liga el precio del etanol”.
Lo más leído

“Paga toda la sociedad la riqueza de unos; con qué derecho vienen a presionar. Que entonces las mamás no puedan cuidar sus niños en el Valle del Cauca”, insisto el jefe de Estado.
“No creo en los azucareros del Valle del Cauca que le piden a la gobernadora que tumbe la consulta popular”: nuevo dardo de Petro a Dilian Francisca Toro. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/KpH2bBZqkN
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 22, 2025
Además, dijo: “Sí saben esos mismos azucareros que el crecimiento de la violencia de la ciudad y del Valle del Cauca en general está precisamente ahí, en que la crisis por el uso de la tierra, etcétera, excluye a la gente, la lleva a niveles de explotación, de autoexplotación”.
Entre tanto, el pasado fin de semana se conoció un comunicado de la Federación Nacional de Departamentos, frente a los señalamientos de Petro en contra de Dilian Francisca Toro.
“En una democracia sólida, los desacuerdos políticos no pueden derivar en actos de presión, amenazas o deslegitimación del mandato que el pueblo otorga a los gobiernos subnacionales. Las afirmaciones del señor presidente Gustavo Petro Urrego, que sugieren posibles represalias políticas, bloqueos administrativos o represiones presupuestales contra el Valle del Cauca, resultan contrarias al espíritu de la Constitución de 1991, que consagra la descentralización, la autonomía territorial y el pluralismo político como pilares fundamentales del Estado colombiano”, se desprendió del documento.
También señaló la comunicación: “Las controversias no deben ser causa de división ni de exclusión institucional. Hacemos un llamado a la unidad, al respeto por la institucionalidad y a la construcción de consensos en favor de la paz, el desarrollo regional y el bienestar de todos los colombianos, sin distingos políticos ni partidistas”.