Política
Petro hizo un llamado a América Latina para que se “pare” en contra de las medidas de Trump: “No es diálogo, es imposición”
El presidente criticó la política migratoria del mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Insistió en que esa población no es de criminales.

Avanza la agenda de trabajo del presidente Gustavo Petro en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en Honduras, y este miércoles, 9 de abril, hizo un llamado a América Latina para que se levante como región en contra de las medidas que ha venido adoptando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su intervención, el jefe de Estado volvió a insistir en que los migrantes no puede ser tratados como criminales o en condiciones que violan los derechos humanos.
“Cuántos millones de migrantes tratados como criminales, cuánta gente que se empieza a enviar como si fueran criminales es lo que vamos a aceptar como diálogo, que no es diálogo, es imposición, o nos paramos como América Latina izquierdas y derechas y como queramos llamarnos, fuerzas sociales”, dijo Petro.
El presidente Gustavo Petro en la cumbre de la Celac hizo un fuerte llamado para que América Latina se “pare” en contra de las medidas del mandatario de EE.UU. Donald Trump “No es diálogo es imposición”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ND87AZTCoH
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 9, 2025
Además, expresó en su discurso: “Establecemos una agenda diferente que yo llamo la agenda multilateral. ¿Por qué en vez de hablar de sustancias prohibidas no hablamos de medicamentos para la vida?”.
Lo más leído
“¿Acaso cuando vimos el covid, no tuvimos uno de los promedios de mortalidad por covid más alto del planeta? No nos sirvieron los sistemas, ni el norteamericano sirvió”, anotó Petro.
A renglón seguido avanzó en su tesis: “Simplemente, nos vendieron las vacunas tardíamente. Cuba fue el único país en ese momento que se vacunó con su vacuna. Nos dio un ejemplo. Hablar de esto pareciera ser satánico, pero Cuba nos dio el ejemplo de cómo debe hacerse. ¿Por qué no lo hacemos a escala latinoamericana? ¿Por qué no nos ligamos en vez de la muerte a la vida?“.

En la presidencia de la Celac, la cual asume formalmente Colombia por un año, el objetivo que tiene el Gobierno Petro es de diversificar los mercados, mirando hacia China y la Unión Europea, luego de que se conoció que Trump impuso aranceles a los productos nacionales que son exportados a Estados Unidos con un 10 %.
“La nueva presidencia buscará avanzar en una agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, con el objetivo de reforzar la voz de la región en los escenarios globales y contribuir a la solución de desafíos comunes a nivel mundial”, dio a conocer la Casa de Nariño en un comunicado.