Política

Petro dijo que “fue presidente siendo originario del M-19”. Esta fue la declaración en pleno evento con mandatarios

El mandatario colombiano recordó al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica.

9 de septiembre de 2025, 8:52 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. | Foto: Presidencia

El Gobierno del presidente Gustavo Petro entró en su recta final, le faltan 11 meses para terminar su mandato en la Casa de Nariño. Y en los últimos días, el jefe de Estado ha intensificado su agenda internacional.

Este martes 9 de septiembre y luego de adelantar una visita oficial en Japón, el presidente estuvo en Manos, Brasil. Y participó en la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.

En su discurso, el mandatario colombiano recordó al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, quien murió el pasado 13 de mayo.

“Mujica, Pepe, querido compañero, miembro de la guerrilla de Tupamaros, a él no le gustaba mucho que le recordaran eso, pero a nosotros sí nos gusta recordarlo. Porque los Tupamaros fundaron con nosotros el M-19 en Colombia”, expresó Petro.

Presidente Gustavo Petro en Manaos, en Brasil
El presidente Gustavo Petro en Manaos. | Foto: Presidencia

Y agregó en su intervención: “Historia que no se ha escrito y hay que escribirla. Uruguayos y colombianos haciendo lo mismo que hacían los Tupamaros en Bogotá, pero menos mal cambiamos la táctica o nos hubiera pasado lo mismo”.

“Porque tenemos muchas montañas y después hicimos la paz en ambos países, finalmente vencimos dictaduras: unas de corbata en Colombia, otras de uniforme en Uruguay. Y Mujica fue presidente siendo originario de los Tupamaros y Petro fue presidente siendo originario del M-19”, anotó el jefe de Estado.

Por otro lado, en ese discurso, Petro volvió hacer referencia a la fuerte tensión que crece entre el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y Nicolás Maduro, por los presuntos vínculos con el Cartel de los Soles y el narcotráfico.

“Aquí tenemos que hablar de la invasión posible a Venezuela con la que amenazan; pueden ser palabras, ojalá”, dijo.

Y redondeó su tesis: “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino ni a ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? ¿Que haya un problema político allá? Sí, yo no he reconocido al Gobierno venezolano por las elecciones y nos critican, unos. Pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno, como tantos que hemos tenido —Colombia sí que los tiene—, no se resuelva, es hablando entre los venezolanos”.

Noticias relacionadas