Política
Petro destacó crecimiento económico del 2.3% en último trimestre de 2024: “Ni el recorte presupuestal frenó nuestra economía”
El mandatario colombiano dijo que el país sigue “recuperándose bien”.
Por medio de su cuenta personal de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó al reciente dato sobre el índice de crecimiento de la economía que tuvo el país en el último trimestre de 2024.
En el mensaje que publicó el mandatario colombiano, por medio de esa red social, indicó que el crecimiento que se ubicó en 2.3 % es una clara muestra de que Colombia sigue recuperándose.
De la misma manera, expresó que ese repunte significa que “ni el recorte presupuestal frenó la economía” del país, pese a que en el mundo, según él, se registra un estancamiento.
“Último dato económico, crecimos 2.3 % en el último trimestre del año pasado. Ni el recorte presupuestal frenó nuestra economía que sigue recuperándose bien, en medio del estancamiento económico mundial”, posteó Gustavo Petro.
Lo más leído
Último dato económico, crecimos 2,3% en el último trimestre del.año pasado. Ni el recorte presupuestal frenó nuestra economía que sigue recuperándose bien en medio del estancamiento económico mundial. https://t.co/yGO4SowZ2g
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 18, 2025
Sin embargo, el lunes de esta semana el Dane reportó que la economía colombiana en 2024 creció en 1.7 %, dato que se ubica ligeramente por debajo de la que puso el Ministerio de Hacienda en el recién revisado Plan Financiero 2025, que era de 1.8 %.
Cabe señalar que en diciembre, la producción tuvo una variación de 2.9 %, impulsada por sectores como el entretenimiento, que habitualmente se mueve en la temporada de fin de año, pero para ese periodo. El Dane enfatiza mucho en los juegos de suerte y azar, que tuvieron mucho dinamismo.
![Datos del PIB en Colombia 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/AEXE3OEWOZEH7D4T2CJ7RKNC4M.jpg?auth=c62797d14c2188197ae5d5bcc9dc71c8d4c3581272b1995ecbcaa1c15d7d913a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, en el total del año, el entretenimiento fue clave para que la producción tuviera el dinamismo que registró. El cual, sin embargo, resulta ser no tan sólido para lo que se necesita, de manera que pueda empezar a sonar la registradora (de los impuestos) para la bolsa pública que financia el Estado.
Sumado a ello, se debe mencionar que el Dane hizo revisiones detalladas de los resultados de la economía en los dos años anteriores (2022 y 2023), pues —a la larga— con estos se comparan las cifras siguientes. Es así como en 2022 se ratifica que el crecimiento fue de 7.3 %, mientras que el de 2023 sí fue ligeramente variado, a 0.7 % y no 0.6 %, como se había dicho hasta ahora.
Entre tanto, se reportó en su momento que en 2024, la industria manufacturera estuvo en terreno negativo en el acumulado del año, con una cifra de -2,1 %; pero la directora del Dane, Piedad Urdinola, durante la presentación de los datos, dejó ver que en el cuarto trimestre de la anualidad esta rama de la economía ya fue positiva, de 0.3 %, si se compara con igual trimestre del año anterior (2023). Entre tanto, en relación con el trimestre inmediatamente anterior en el mismo año (2024), la cifra es de 1.1 %.
Por otro lado, el mandatario colombiano ha destapado sus cartas sobre un problema que tiene el país, el cual tiene que ver con la deuda externa.
Sobre ese tema en particular, el mandatario colombiano dio a conocer que varios países árabes estarían dispuestos a pagar parte de la deuda externa de Colombia.
“Por eso, uno de los resultados de esta gira es que logramos la posibilidad, la intención de comprar por iniciativa de varios países árabes, una parte sustancial de la deuda externa de Colombia, que si lo podemos hacer a más baja tasa de interés que la que hasta ahora hemos conseguido en Wall Street”, dijo Petro en diálogo con el periódico Vida, edición que es del propio Gobierno.