Política

Petro desmiente a secretaria de Seguridad de Trump: revela lo que hablaron y responde si tiene amigos en el Tren de Aragua

El presidente colombiano volvió a referirse a la polémica que se desató por las declaraciones que hizo la funcionaria del Gobierno Trump en un medio estadounidense.

6 de abril de 2025, 2:38 a. m.
El jefe de Estado volvió a aclarar lo que se dijo en la reunión.
El jefe de Estado volvió a aclarar lo que se dijo en la reunión. | Foto: Getty Images

Después de lo que fueron sus palabras en el departamento del Nariño, el presidente Gustavo Petro le volvió a enviar un mensaje a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, tras la polémica que se abrió por unas declaraciones que ella entregó acerca de la reunión que sostuvo con el jefe de Estado en marzo pasado.

La funcionaria del Gobierno del presidente Donald Trump aseguró que el mandatario colombiano le habló bien del Tren de Aragua y hasta sostuvo en la reunión, según dijo, que había pedido más “amor y comprensión” para los integrantes de esta organización criminal.

Ahora, Petro volvió a hablar del tema a través de su cuenta de X, en la cual afirmó que el Tren de Aragua es una “banda delincuencial asesina” y que creció por los bloqueos que se han aplicado desde Estados Unidos en contra de Venezuela.

"Yo demostré que se detenía la migración venezolana, simplemente formalizando las relaciones diplomáticas y abriendo la frontera cerrada, enorme error del expresidente Duque", dijo.

El jefe de Estado afirmó que los bloqueos han ocasionado que muchos jóvenes, que vivían bien en Venezuela, se “lancen” a la exclusión en otros países, lo que, a su juicio y poniendo de ejemplo a Colombia, ocasiona más violencia.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
Petro volvió a responderle a Kristi por sus polémicas declaraciones. | Foto: Presidencia

“Más amor a la juventud acaba el abuso de las drogas, fue lo que le dije. Las sociedades donde la juventud pierde la esperanza y sus individuos viven en la soledad llenan su vacío con ruido y drogas”, comentó.

En el mensaje, el primer mandatario colombiano sostuvo que simplemente entregó su opinión después de que la propia Kristi se la pidiera. “Entiendo la diplomacia sobre la base de la franqueza”, señaló.

“Le dije mi verdad sobre la experiencia colombiana y la migración (…) La mejor manera de acabar la violencia del Tren de Aragua es permitir que la juventud de Venezuela pueda vivir bien en su país”, agregó.

Petro lamentó que la funcionaria norteamericana no entendiera sus palabras y remarcó que los migrantes no son criminales y, por lo mismo, se les deben respetar sus derechos.

“Solo habrá más violencia si se encarcelan niños de 14 años o se conduce a la población venezolana, que le creyó al gobierno de los EE. UU., a las cárceles de Bukele”, dijo.

El presidente enfatizó en su mensaje que el “amor acaba la violencia”, recordando que esto fue demostrado por Jesús.

Sobre los supuestos conocidos que tenía en el Tren de Aragua, Petro aclaró que esto no es cierto y que no conoce a ningún miembro de este grupo.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
Petro negó que tuviera conocidos en el Tren de Aragua. | Foto: Presidencia

Dije que rompiendo los lazos entre el poder político y los narcos se debilitaba la mafia y que esperaba su colaboración para ello, que solo habría entendimiento entre nuestras agencias de inteligencia para encarcelar a los más poderosos capos y examinar sus finanzas mundiales, no para fumigar campesinos”, escribió.

Asimismo, expresó que en medio de la reunión acordaron que habría más cooperación en inteligencia y cruce de datos para capturar a los delincuentes. “Dije que ayudaría a la destrucción de la mafia hasta el fondo porque asesinaban mi pueblo”, mencionó.

Petro fue más allá y reveló que con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos pactó un encuentro entre campesinos colombianos y norteamericanos, algo que mantendrá pese a la controversia que se ha formado por sus declaraciones.

“Le dije que muchos gobernantes colombianos los engañaban porque les mostraban la fumigación y encarcelamiento de miles de campesinos y les decían que así se acababa la mafia, pero se abrazaban era con los capos en los clubes y palacios tomando whisky y juntos organizaban los listas de los próximos en asesinar”, señaló.

Por último, el jefe de Estado aseguró que también le comentó a Kristi que si se legalizaban las sustancias que eran menos peligrosas, esto acabaría con la mafia colombiana, pero advirtió que si esto no se hace, la otra opción es “romper sus lazos con el poder político”.