Política
Petro, desde Dubái, le echó la culpa al capitalismo de la crisis climática y propuso “impuestos mundiales para la nube”
El jefe de Estado realizó una declaración en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se llevó a cabo en Emiratos Árabes Unidos.
![Presidente Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/EHMWTU6JWZERJOBRETFMUZ74MM.jpg?auth=043f7c603f292286d59c0550bd2ec1465bbcf5412dde0a16cda841b4be4b3258&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Avanza el tercer día de la agenda internacional que está adelantando el presidente de la República, Gustavo Petro, en Dubái, pese a los escándalos que sacuden a su Gobierno; los cuales se han agudizado por una supuesta entrega de dinero de alias Papá Pitufo a su campaña.
No obstante, este miércoles 12 de febrero, en la declaración que dio en el evento principal de la Cumbre Mundial de Gobiernos, en Emiratos Árabes Unidos, el mandatario colombiano centró su intervención en la crisis climática y reparos sobre el manejo de la inteligencia artificial.
En ese sentido, el jefe de Estado arremetió contra el capitalismo y el neoliberalismo, echándoles la culpa de desatar la crisis climática.
De la misma manera, el jefe de Estado, en un discurso que duró diez minutos, propuso que se impongan “impuestos mundiales para la nube”, haciendo referencia al dominio de la inteligencia artificial.
Lo más leído
![Gustavo Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos.](https://www.semana.com/resizer/v2/QKYMBNHT2JCBZDT3Y2C3WM2KWQ.jpg?auth=525c76cc9ecd0dbebf721f90eb34b012068b29cb052ecac0f836861bf9ecd194&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Petro criticó que la inteligencia artificial sea un desarrollo privado, al señalar que su uso debe ser público, bajo una regulación mundial.
“Luego, el neoliberalismo, como ideología política mayoritaria en el mundo, ya no da respuestas a la humanidad; ni el capital”, dijo Petro.
![El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Dubái, Emiratos Árabes Unidos](https://www.semana.com/resizer/v2/SCC2I372H5HL3MG2IMKPQN7F3U.jpg?auth=4a45ffffd8dddae0e3067ce5c3671c885602320e5036453777e6ce71e2a5c399&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Y expresó en el auditorio, en Dubái: “Por tanto, la crisis climática solo se puede mitigar, detener, a partir de un gran plan mundial. Le llamo un plan Marshall de inversiones, que implica, incluso, la reforma bastante profunda del sistema financiero mundial”.
“Acabar con los splits, es decir, con las tasas de interés diferenciadas que golpean al tercer mundo, permitir derechos de emisión de giro, colocar quizás impuestos mundiales a la nube o a la contaminación por CO₂ —que puedan generar una masa de inversiones hacia las energías limpias masivas—, hacia lo que hoy denominamos una economía descarbonizada”, puntualizó el mandatario.
El presidente Gustavo Petro arremetió en su intervención en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái contra el neoliberalismo y el capital, y propuso “impuestos mundiales a la nube”, además de “derecho de emisión de giro”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/7fmvv7w7Bf
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 12, 2025
También puso sobre la mesa en esa discusión: “Si yo me pongo en perspectiva hacia una regulación como diálogo de civilizaciones, como poder público multilateral y global sobre la inteligencia artificial; aceptando que el conocimiento humano acumulado no es una propiedad privada como la tierra, la cual hay que pagarle una renta, sino que es un bien común de la humanidad, porque es la humanidad la que produjo la nube y sobre esa base regulamos”.
“Por otro lado, podemos hacer el gran plan Marshall de descarbonización de la economía actual, que puede implicar otras relaciones sociales de producción”, anotó Petro.
Finalmente redondeó su idea: “Entonces podríamos mitigar y construir en positivo lo que las nuevas energías limpias articuladas a un salto de la inteligencia humana y de la productividad humana pudiera generar, que no es más que un mundo sin necesidades, pero además un mundo altamente libre y democrático a escala mundial”.