Política

Petro desafió al Congreso sobre consulta popular: “El presidente la puede decretar”; dio directrices frente a movilizaciones

El jefe de Estado fue más allá y señaló: “No se le pueden quitar sus derechos legales y constitucionales”.

27 de mayo de 2025, 11:16 p. m.
Gustavo Petro Congreso
Gustavo Petro y el Congreso de la República | Foto: SEMANA

Parece que todos los caminos que tiene el Gobierno nacional conducen a que la convocatoria de la consulta popular se haga por decreto. Así lo dejó ver el presidente de la República, Gustavo Petro, con un mensaje que publicó este martes, 27 de mayo, en sus redes sociales.

En el extenso trino, el mandatario colombiano —en respuesta a los críticos de que expida un decreto sobre la consulta popular— dijo que no le “pueden quitar sus derechos legales y constitucionales”.

“La ley es clara en establecer, explícitamente, que si el Senado no se pronuncia con un concepto favorable o no, sobre la consulta popular, el presidente puede decretar la consulta”, posteó el jefe de Estado.

Además, expuso en su tribuna favorita, su cuenta personal de X: “Al presidente, elegido por los colombianos, no se le pueden quitar sus derechos legales y constitucionales”.

“Estamos atentos al desarrollo del debate legal sobre la reforma laboral en la Comisión VII, que será después de la plenaria del Senado. Recordamos que la sociedad colombiana, de diversas maneras, se ha manifestado masivamente por una sociedad con justicia social. Por eso, soy presidente de la República”, agregó.

Insistió el mandatario colombiano en esa plataforma digital: “Espero de las instituciones públicas abrirse a esta nueva fase de la historia de Colombia, que no es más que aplicar a fondo la Constitución de 1991. Llamo a toda la ciudadanía a la paz y la convivencia. Los negocios particulares deben dejar salir a las y los trabajadores que deseen libremente sumarse al paro, dejarlos ir sin represalias, y a los manifestantes, no agredir ni los bienes públicos ni a la fuerza pública, que cuidará de sus derechos y de toda la ciudadanía”.

El presidente Gustavo Petro anunció la creación de la Zona de Ubicación Temporal para las disidencias de alias Calarcá, sin embargo, hay muchos puntos de los que no se tiene claridad.
Gustavo Petro | Foto: Colprensa

A su turno, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, lanzó una fuerte advertencia sobre el deseo de Petro de que la convocatoria a la consulta popular sea por decreto.

“El Gobierno nacional anunció que, de no aprobarse la consulta popular antes del 1.° de junio, la convocará por decreto, desconociendo la decisión del Senado, que el 14 de mayo la rechazó mediante una votación legal y válida. Esta acción representa un grave atentado contra el Estado de derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder Legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial”, dijo Cepeda.

Y detalló: “No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades legales, rechazó la consulta, cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad”.

“Si el presidente emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la rama judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”, puntualizó en el mensaje que publicó Efraín Cepeda, en su cuenta personal de X.