Política
Petro defiende su polémica propuesta de que no todos los embajadores hablen inglés: “Borran mi potestad constitucional”
El jefe de Estado sostuvo que no es necesario que una persona hable inglés cuando no es la lengua oficial allí.

El presidente Gustavo Petro salió a defender su idea de que se elimine el inglés en la diplomacia y así abrir este camino para lograr que el “campesino pueda ser embajador”.
Hace poco, se conoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó oficialmente un borrador de decreto con el que buscaría modificar los requisitos para ocupar estos cargos.

En un nuevo mensaje, en el que le respondió a un columnista, el jefe de Estado advirtió que nunca enviaría a una persona que no supiera hablar inglés a ser embajador en Estados Unidos o Reino Unido, países que hablan este idioma.
No obstante, la cuestión es diferente para naciones cuya lengua oficial no es esta. Petro recordó el caso de Guillermo Reyes, a quien el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le anuló su nombramiento por no hablar este idioma.
“No creo en sentencias de alguna sala del Consejo de Estado, donde quitan un embajador en Suecia que nombré porque dicen que no sabe inglés, cuando salió del colegio San Carlos, que es bilingüe en inglés, o cuando en la Unión Europea el castellano es idioma oficial”, escribió en su cuenta de X.
En ese sentido, el presidente aseguró que en países donde el idioma oficial es el castellano, no deberían existir impedimentos a líderes sociales para poder representar al país.
No mi querido amigo García. Hay que dejar de escuchar segundas versiones de la prensa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 23, 2025
1. No mandaría nadie de embajador en EEUU o Reino Unido que no supiera inglés.
2. No creo en sentencias de alguna sala del consejo de estado, donde quitan un embajador en suecia que nombré,…
Petro fue más allá y afirmó que el verdadero objetivo es “destruir” a este tipo de personas en América Latina. “Borran mi potestad constitucional de dirigir las relaciones exteriores que tiene el presidente de esta manera”, señaló.
“Son muchos los embajadores de carrera y cónsules de carrera que he nombrado y en varios de ellos he recibido ayuda importante, pero la estructura tradicional diplomática, muy parroquial o eurocentrista, no me permite, con eficiencia, abrir las relaciones en el mundo árabe, chino o africano”, agregó.
El máximo mandatario sostuvo que prefiere que, en estos casos, haya personas con capacidad de conocer estos idiomas, así como la cultura e historia de estos países, que simplemente alguien que hable muy bien inglés.
En su mensaje, Petro manifestó que los relacionamientos del país con otras naciones, hoy en día, son muy diferentes y han saltado a una nueva idea.
“El conocimiento de Colombia en el mundo ―creo― que ha saltado hacia adelante. Los éxitos diplomáticos del país han sido posibles por una nueva concepción de Colombia en el mundo, y por una visión del mundo y de Latinoamérica y el Caribe diferente en el gobierno”, apuntó.
Por último, el jefe de Estado complementó que el país “puede ser corazón del mundo y eso implica conocer la diversidad del mundo”.