Política
Petro defendió a la primera línea, dijo que jóvenes no cometieron “terrorismo” en el estallido social: “Es una barbaridad”
El primer mandatario afirmó que existió una arbitrariedad contra los jóvenes que fueron enviados a la cárcel. Algunos integrantes de la primera línea fueron condenados por ocasionar actos vandálicos.

Una particular defensa realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, de la denominada primera línea, grupo que se hizo conocer en el estallido social durante el gobierno de Iván Duque.
Varios de los integrantes de esa colectividad fueron enviados a la cárcel por cometer actos vandálicos en las movilizaciones e incluso se han proferido condenas en su contra.
La primera línea fue el grupo social que puso en jaque al comercio y el transporte del país, pero el primer mandatario no lo ve así. En su discurso de este martes 6 de mayo, señaló que esos jóvenes no cometieron actos “terroristas”.
“Cuando la fiscalía de Barbosa, siguiendo a Duque, decidió volver terroristas a todos los jóvenes que salían legítimamente a protestar contra el gobierno de aquel entonces, los llevó a la cárcel, los mató”, dijo.
Y aseveró: “No hay una investigación real sobre el asesinato sistemático de jóvenes en el llamado estallido social. Eso es un crimen de lesa humanidad que tiene que ser investigado”.

“Quitaron sus ojos, violaron mujeres, torturaron, tres mil jóvenes fueron a la cárcel, todos sindicados de terrorismo. Y eso es una barbaridad, una de las peores arbitrariedades de la justicia en Colombia”, insistió el mandatario colombiano.
También señaló: “Solo por generalizar el término de terrorista, que no se puede generalizar. Terrorismo es causar por medios violentos terror en la población civil de manera sistemática y generalizada”.
Estas afirmaciones del presidente han desencadenado en el pasado respuestas de otras ramas del poder público, como la Judicial, que ya había advertido que Petro, en su afán de defensa de quienes considera víctimas del Estado, desacreditó el trabajo de los jueces que establecieron la responsabilidad de delincuentes que posaron de líderes de la protesta.
En su momento, por ejemplo, en una de las sentencias que se conocieron contra miembros de la primera línea, el Tribunal Superior de Bogotá expresó que se les sentenciaba “por los delitos de concierto para delinquir, terrorismo, agresión a funcionario público, perturbación de transporte público y daño en bien ajeno”.
En aquella ocasión, el magistrado Jaime Velasco consideró que algunos integrantes de la primera línea sentenciados fueron “estructuradores y coordinadores para entrenar a jóvenes de las universidades que se infiltraron de forma violenta en las manifestaciones del 21 y 22 de noviembre”.