Política
“Petro debe someterse a exámenes médicos”: oposición, tras reveladora carta de Álvaro Leyva
Varios congresistas piden que el presidente Gustavo Petro sea sometido a exámenes médicos, luego de las revelaciones de Álvaro Leyva.

No para el escándalo en Colombia luego de la reveladora carta que compartió en la mañana de este miércoles 23 de abril el excanciller Álvaro Leyva sobre el presidente Gustavo Petro. Hay varias voces en el Congreso que miran con preocupación lo escrito.
Entre tantas cosas, el exfuncionario contó que en un viaje que realizó a la capital francesa junto al jefe de Estado descubrió un dilema que lo involucraba: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”.
Frente a este episodio, Leyva se cuestionó por su actuar en ese momento: “¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fue inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano”.
Este fragmento de su carta es el que más revuelo ha causado en el país. La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, indicó que lo narrado por el excanciller sobre el presidente Gustavo Petro sería un secreto a varias voces.
Lo más leído

“Esto es de la mayor gravedad. Álvaro Leyva le confirma al país que Petro es drogadicto. Petro debe someterse a exámenes médicos que determinen su capacidad para manejar el Estado. Este resultó siempre un secreto a voces”, redactó la congresista en X.
A los cuestionamientos también se sumó la representante Katherine Miranda: “Se reiteran nuevamente las denuncias que se han escuchado por miembros cercanos al círculo del presidente sobre los excesos de consumo de sustancias ilegales, del alcohol”.
Ella agregó que el jefe de Estado debe ser sincero con el país y reconocer sus posibles problemas, dado que se convierten en interés nacional por el cargo que ostenta y pondrían en riesgo el direccionamiento de la nación, según Miranda.
Mientras que el representante Andrés Forero manifestó inquietud por otro fragmento de la carta revelada por Álvaro Leyva, sobre la nula comunicación que habría tenido con los ministros y el supuesto “secuestro” al que estaría sometido.

“La carta que ha publicado Leyva es de la mayor gravedad. No solamente advierte sobre la falta de comunicación del presidente con su gabinete, sino que denuncia lo que él denomina como un secuestro”, agregó Forero este miércoles.
Para él, lo más grave es lo mencionado sobre el eventual consumo de drogas: “Naturalmente, los colombianos tenemos que preguntarnos si tiene sentido que quien gobierna a cincuenta millones de personas lo haga bajo los efectos de las drogas”.