Política

Petro, con foto de la espada de Bolívar, revela movimiento por hundimiento de la consulta popular: “Me reuniré con el cabildo popular”

El jefe de Estado ha publicado varios mensajes desde China luego del fuerte golpe que sufrió su Gobierno en la plenaria del Senado.

14 de mayo de 2025, 11:02 p. m.
El mandatario compartió su discurso antes de acudir al Congreso a radicar el texto de su consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro de la reforma laboral.
Presidente Gustavo Petro sostiene la espada de Bolívar. | Foto: Señal Colombia

Desde China, el mandatario ha publicado varios trinos en los cuales ha criticado abiertamente la determinación del Senado, que le dio un golpe fulminante a la herramienta que quería utilizar para revivir la reforma laboral.

En uno de los más recientes mensajes, el jefe de Estado anunció el primer movimiento en respuesta a la determinación de la Plenaria del Senado: “Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República”.

“Personalmente, me reuniré con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla. Allí, escucharé la decisión popular como jefe de las Fuerzas Militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país. Ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario”, anotó Petro.

En otro de los mensajes arremetió en contra del proceso de votación de la consulta: “Aquí el secretario del Senado tacha un voto por el ‘Sí’ y no deja votar a los que seguían, no dejó votar a la senadora Martha Peralta. Efraín Cepeda no acepta la apelación que es obligatoria y se consuma el fraude contra el pueblo”.

Y siguió publicando mensajes desde China, en donde adelanta una agenda de trabajo: “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.

Finalmente, expresó en su cuenta personal de X: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”.

Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente. La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo”.

“Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía. Conservar la paz y la alegría. Hora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir de acuerdo a la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude”, finalizó el jefe de Estado.