Política

Petro aseguró en vivo que un cabecilla de las AUC le confesó un plan para matarlo: los detalles del nuevo consejo de ministros

El presidente reiteró sus señalamientos contra el senador estadounidense Bernie Moreno y habló de su tensa relación con la administración Trump.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 2:59 a. m.
El presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre.
El presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre. | Foto: Captura en pantalla transmisión Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro protagonizó otro Consejo de Ministros transmitido por las redes sociales de la Presidencia en el que arremetió, una vez más, contra la administración de Donald Trump en Estados Unidos y habló de la difícil relación que ha tenido con la Casa Blanca.

Petro reconoció que la Casa de Nariño ha tenido problemas para hablar con el mandatario republicano, quien el pasado domingo anunció el retiro de la ayuda financiera para Colombia, una determinación que deja en crisis la estrategia de seguridad y defensa del país.

GUERRA ARANCELES
El mandatario republicano, Donald Trump, ordenó el retiro de la ayuda a Colombia y la imposición de nuevos aranceles en el comercio internacional. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

El mismo mandatario aseguró que su embajador en Washington, Daniel García-Peña, y la canciller Rosa Villavicencio enfrentan obstáculos para comunicarse con los interlocutores de Trump. En contraste, señaló que en ese país sí están escuchando las posturas de expresidentes como Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque y afirmó que el senador Bernie Moreno ha sido una pieza clave en la relación de sus antecesores con la administración republicana.

“Si el embajador no es capaz de construir un camino que le ponga otra visión a Trump, vamos a tener problemas cada vez más graves”, le dijo Petro a García-Peña.

Los señalamientos de Gustavo Petro a Bernie Moreno

El presidente Petro aseguró que el senador Moreno le ha dicho “mentiras” a Trump sobre la situación de los cultivos ilícitos en Colombia y hasta señaló a ese congresista de tener intereses económicos en el país. Además, acusó al congresista estadounidense de estar “desesperado” por causar un choque entre su Gobierno y la administración Trump.

El mandatario republicano ordenó el retiro de la ayuda a Colombia y la imposición de nuevos aranceles en el comercio internacional, ante lo que el presidente Petro respondió acusándole de querer “controlar” el país.

Incluso, cuestionó la determinación de la Casa Blanca de retirar el apoyo en defensa que le quitó a la Casa de Nariño, que se quedó sin escudos de protección.

“Quizá la mayor ayuda a Estados Unidos proviene de nosotros. Yo nunca he quemado una bandera de Estados Unidos, pero la mayor ayuda de grupos de acción política de Colombia a Estados Unidos al descubrir los nexos con el paramilitarismo, provino de mí, de mis grupos políticos”, sostuvo el mandatario.

En ese punto, el jefe de Estado reiteró sus señalamientos a la familia del senador Moreno, a la que acusa de estar interesada de construir un proyecto en la Reserva Forestal Thomas Van der Hammen.

El supuesto plan para atentar contra Petro

El jefe de Estado también aprovechó el Consejo de Ministros para pedirle a los bogotanos salir a marchar este viernes, 24 de octubre, en una manifestación que convocó para buscar apoyo en las bases sociales en medio de su disputa con Trump.

Además, contó que en sus tiempos de congresista uno de los cabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia (las AUC) le habría visitado en su oficina para confesarle que estaba preparando un plan para atentar contra su vida.

“Él llegó, Bobadilla primero habla con Wilson Borja, después habló conmigo, y el señor Bobadilla al entregarse dañó la operación, pero tuvo la valentía de decirme primero, de avisarme, y me salvé”, dijo Petro durante la habitual reunión con su gabinete.

Finalmente, durante su intervención, el jefe de Estado también señaló al expresidente Pastrana de estar implicado en un supuesto caso de volteo de tierras. El Consejo de Ministros de la noche del martes, 21 de octubre, fue el primero convocado por el presidente tras las nueva crisis en la relación bilater