Política

Petro alertó que si permanecen secuestrados 29 miembros de la fuerza pública, se extenderá la conmoción interior al Cañón del Micay

El presidente indicó que con esa medida excepcional se podrá financiar la ofensiva militar en el Cauca.

8 de marzo de 2025, 1:01 a. m.
Presidente Gustavo Petro en Ocaña, Norte de Santander
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

En medio de la crisis de orden público que estalló en el departamento del Cauca, especialmente en El Plateado, en donde fueron secuestrados 29 integrantes de la fuerza pública, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte advertencia.

El jefe de Estado, agitó su discurso y alertó que si permanecen más tiempo secuestrados los uniformados, tomará la determinación de extender la declaratoria de estado de conmoción interior al Cañón del Micay.

De la misma manera, por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, el mandatario colombiano anunció que las tropas del Ejército no saldrán “jamás” de El Plateado o del Micay.

Terror en el Cauca: detalles del secuestro de 29 policías

“Jamás saldrá el Ejército de Colombia ni de El Plateado ni del Micay. Esa es una decisión irreversible porque el Micay no les pertenece a los carteles mexicanos, sino a Colombia”, trinó Petro.

Gustavo Petro - crisis de orden público en El Plateado
Gustavo Petro - Crisis de orden público en El Plateado. | Foto: Foto Presidencia y foto redes sociales

Agregó el jefe de Estado en esa plataforma digital: “La ofensiva militar y social debe duplicarse. Si se mantienen retenidos los miembros de la Policía, se extenderá la conmoción interior al Micay para financiar la ofensiva militar y social definitiva”.

“Esperamos del campesinado libre su decisión para incluirse en el programa de pagos masivos por erradicación de las plantas de coca”, puntualizó en el mensaje Gustavo Petro.

Cabe reseñar que actualmente el presidente Petro firmó el decreto de conmoción interior para el Catatumbo y otras regiones del departamento de Norte de Santander.

   El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.
El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios. | Foto: afp

La decisión la adoptó el jefe de Estado con la finalidad de atender la crisis humanitaria en esa zona del país, a raíz de la sangrienta guerra entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc.

Esos enfrentamientos han arrojado, según datos de las autoridades, un centenar de muertos y más de 55.000 personas desplazadas.

El presidente Petro pidió que haya una veeduría respecto a los 2.7 billones de pesos que se esperan recaudar, con el propósito de que ese dinero si sea invertido en las necesidades de las comunidades del Catatumbo.
El presidente Petro pidió que haya una veeduría respecto a los 2,7 billones de pesos que se esperan recaudar, con el propósito de que ese dinero sí sea invertido en las necesidades de las comunidades del Catatumbo. | Foto: Presidencia

Sobre los hechos violentos desatados por el ELN, hace varias semanas el presidente Gustavo Petro anunció al país que ordenaba la suspensión de los diálogos de paz con ese grupo terrorista.

Sin embargo, el jueves de esta semana, el presidente Petro adelantó una agenda de trabajo regional en el Catatumbo, región desde donde socializó los alcances de la conmoción interior. Pero no le fue bien en el Catatumbo, ya que un grupo de líderes sociales le cantó la tabla y le dijo que ese tipo de medidas no eran necesarias si quería consolidar un pacto social.