Política

Petro alertó que quieren tumbar su reforma a la salud: habló de estrategia premeditada para desatar “caos de manera criminal”

El presidente insistió en que la deuda de las EPS, que asciende a más de $ 100 billones, debería pagarse con los “patrimonios privados” de las empresas prestadoras de salud.

15 de julio de 2025, 5:59 p. m.
GUSTAVO PETRO Presidente de la república
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Anadolu via Getty Images

En medio de la profunda crisis que atraviesa el país en materia de salud, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló la cifra que ―según su gobierno― es la deuda de las EPS.

En un trino que publicó el mandatario colombiano este martes 15 de julio, señaló que la deuda de las empresas prestadoras de salud superan los cien billones de pesos, obligación financiera que se debe cancelar con los patrimonios privados de las EPS, según expresó.

“En realidad, la deuda de las EPS es muy superior a la de 33 billones de pesos. Si se sumara toda la deuda histórica de todas las EPS al día de hoy, en valor de pesos del año 2025 —ejercicio económico que no se ha hecho porque han faltado economistas buenos en MinSalud, o porque no han querido tenerlos, sino algunos proclives a esconder la verdad, y no se ha querido medir esta cantidad que ante la Corte se debe presentar para que se conozca la verdad—, la deuda ascendería a más de cien billones de pesos”, expuso Gustavo Petro en el mensaje que publicó en su cuenta de X.

A renglón seguido, manifestó: “El sistema de intermediación financiera es quizás el mayor desfalco de dinero a la Nación en toda su historia. Las EPS desaparecieron, pero el dinero se quedó como patrimonio particular de los dueños de las EPS y de las empresas de gestores farmacéuticos. Los cien billones están en sus manos sin que la justicia opere, excepto en el caso de SaludCoop. La deuda debería ser pagada de esos patrimonios privados, que se hicieron con dineros públicos en desmedro de hospitales y clínicas públicas y privadas. Solo crecieron las clínicas privadas de los dueños privados de las EPS”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“La inmensa mayoría de las EPS han desaparecido. De 157 EPS que existieron, ya solo quedan dos solventes, muy pequeñas, que respetan los mínimos de las reglas financieras. El 89 % de los afiliados en el país no están asegurados por nadie, no hay reservas técnicas en las EPS”, afirmó el presidente Gustavo Petro.

Sumado a ello, anotó: “En el colapso, se mueven los vampiros tratando de sacar aún más dinero. A los pocos gestores farmacéuticos se les ocurrió cartelizarse y poner altos precios a los medicamentos, acaparándolos; el Estado puede comprobar que ha pagado el 90 % de los medicamentos importados y se compraron todos los de las tres ramas de enfermedad más costosa”.

“No se encuentra en farmacias o se niegan a los pacientes, provocando que la mayor parte de las PQR, que son las quejas ciudadanas, se aumenten. Sin embargo, hoy hay menos que hace seis meses, por gestión del Gobierno”, aseguró Petro.

Y avanzó en el extenso trino: “La deuda generada en estos últimos dos años no es de las EPS intervenidas, al contrario, ha disminuido si se descuenta la Nueva EPS; en cambio, las no intervenidas duplicaron la deuda solo en dos años”.

“Todo el aumento, que es el mayor de la historia, que produjo mi gobierno en dinero público, se ha vuelto, mayoritariamente, patrimonio particular de los dueños de las EPS y de algunos alcaldes politiqueros de la oposición. He ordenado sendas auditorías a alcaldes, gobernadores y gerentes de IPS públicas municipalizadas y forense para la Nueva EPS, que por no tener sistema, aún no conocemos los datos. Se está implementando”, subrayó.

Las imágenes buscan corroborar el encuentro que se dio en la Casa de Nariño, en el despacho del Dapre, donde Olmedo López habría recibido órdenes corruptas.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

También puso sobre la mesa: “He advertido a los interventores que no se presten ni a dueños de las EPS intervenidas, que no cambian de propiedad, porque queremos salvarlas mientras se aprueba la ley, que el Senado demora”.

“Buscan hundir el proyecto de ley salvador, mediante el caos predeterminado de manera criminal; ya los hemos cogido con las manos en la masa. Hacen lo que hicieron contra Salvador Allende, para conservar su monopolio privado sobre medicamentos importados o producidos en el país”, alertó el mandatario colombiano.

Además, expresó Petro: “Terrible ciudadano el que dejó aplicar las normas para crear un monopolio inconstitucional en algo que es básico para la vida. Si aplicáramos la ley y la Constitución, todo el sistema de salud debería ser intervenido. Y hay que hacerlo si no hay reforma de ley, donde las actuales EPS puedan tener otro papel ya no asegurador”.

“El asegurador debe ser el Estado y el que dirija sus recursos en bien de la salud de la sociedad. Las EPS que aún sobreviven, pasarán a otra función como gestoras de la red de referencia y contrarreferencia de sus afiliados, gestores farmacéuticos junto a las IPS y otras entidades. La red hospitalaria así cobrará vida, y el derecho a la salud se volverá realidad”, afirmó.

Finalmente, anotó en el trino: “El control de costos será el mismo fuerte sistema preventivo y de atención primaria, y un sistema de auditaje con manual tarifario flexible y regional, que ya comenzará a ser utilizado en el Fomag y las EPS intervenidas. Hoy hablaré al país sobre este tema”.