Política
Petro abogó por los migrantes venezolanos que fueron deportados por EE. UU. y enviados a una cárcel en El Salvador. Esto dijo
El mandatario colombiano aseguró que América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana.
En el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en Honduras, el presidente de la Gustavo Petro intercedió por los migrantes que han sido deportados por la administración del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Especialmente, sobre los migrantes venezolanos que recientemente fueron deportados por el Gobierno de Estados Unidos y enviados a una cárcel en El Salvador.
“La desigualdad social es una desigualdad de carbono y el carbono en la atmósfera puede matar a los ricos y a los pobres. La migración es apenas la consecuencia de esa desigualdad geográfica, del efecto de la crisis climática en el territorio. ¿Lo solucionamos poniendo cadenas, llevando la porción migrante a El Salvador a unas cárceles para criminales?”, dijo el jefe de Estado.

Y avanzó con su idea en su intervención en el pleno de la Celac, en Honduras que se realizó este miércoles, 9 de abril: “No critico, tengo mi opinión personal, sobre si esas cárceles deberían estar o no estar, pero lo que sí critico es que no puede llegar ningún migrante a una cárcel de esas porque sería tratado como criminal y como esclavo y no lo es, es un ser humano”.
Lo más leído
El presidente Gustavo Petro abogó por los migrantes venezolanos deportados que fueron enviados a una cárcel en El Salvador: “Sería tratado como un criminal y como un esclavo, y no lo es”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/TKkw1weiYb
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 9, 2025
“América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana. La dignidad humana, que fue lo que nos hizo nacer como repúblicas, que ninguno de nosotros es monarquía”, anotó el jefe de Estado.
Hace varios días, el dictador venezolano Nicolás Maduro afirmó que son 324 los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, aunque reconoció que aún no tiene un listado oficial.

El pasado 16 de marzo, autoridades estadounidenses enviaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a 238 venezolanos, acusados por Washington de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, según confirmó ese mismo día el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
“Es un bochorno que se ha cometido con el secuestro y la desaparición forzosa de 324 migrantes venezolanos que fueron llevados a un campo de concentración nazi en El Salvador”, dijo en su momento Maduro.
Por otro lado, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo sobre ese tema en particular: “El secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía es un acto atroz y constituye un trato cruel inhumano y degradante”.