Política

Pasaportes de los colombianos ya están en manos de la Imprenta: “Entramos en el proceso de transición”

El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, confirmó que ya se suscribió el convenio con Portugal.

29 de julio de 2025, 10:42 p. m.
Firma del convenio entre Colombia y Portugal para la impresión de pasaportes.
Firma del convenio entre Colombia y Portugal para la impresión de pasaportes. | Foto: Tomada de X @alfredosaadev

La impresión de los pasaportes de los colombianos ya quedó en manos de la Imprenta Nacional, que realizará esa tarea con el apoyo de la Casa de la Moneda de Portugal.

El jefe de despacho de la Presidencia de la República, Alfredo Saade, confirmó la firma del convenio entre Colombia y Portugal para la elaboración de esos documentos, con lo que se oficializa la puesta en marcha del nuevo modelo que comenzará a aplicarse en septiembre de este año.

“Firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos. Entramos en el proceso de transición”, aseguró Saade, quien se convirtió en el principal promotor de ese nuevo modelo dentro de la Casa de Nariño.

A la par de la declaración de Saade, el presidente Gustavo Petro también confirmó desde un evento en Santa Marta que se suscribió oficialmente el convenio de cooperación con el Gobierno de Portugal para aplicar ese esquema de producción.

“Hemos cumplido. Colombia jamás se quedará sin pasaportes, por el contrario, seremos productores para las naciones”, prometió el jefe de despacho de la Presidencia, quien ganó un pulso interno en el Gobierno contra la ahora excanciller Laura Sarabia por este mismo asunto.

La exministra de Relaciones Exteriores había advertido que la Imprenta Nacional aún no estaba lista para asumir esa tarea, por lo que defendía la propuesta de aplicar una prórroga al viejo modelo de producción para garantizar la disponibilidad de esos documentos.

El nuevo modelo de impresión de pasaportes venía gestándose desde la administración de Luis Gilberto Murillo en la Cancillería, pues la administración Petro tenía reparos con el contrato que tiene el Estado colombiano con la firma Thomas Greg & Sons para este asunto.

De hecho, ese acuerdo vence este 30 de agosto y será a partir del primero de septiembre que empiece a aplicarse el convenio suscrito entre Colombia y Portugal, con el que ese país dará acompañamiento para que ese documento de identificación se produzca con recursos nacionales de la Imprenta Nacional.

En medio del anuncio, el mismo presidente Petro reconoció que esa entidad carece de capacidades técnicas para imprimir documentos porque, según aseguró el propio presidente, tiene las máquinas dañadas.

“La Imprenta (Nacional) es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos, ustedes no tienen ni máquinas, las dañaron, las rompieron o se las robaron. Entonces aquí los datos los maneja Colombia y, de manera pública para Colombia. Ojo, porque si no viene otro extranjero conquistador y también se roba el oro a cambio de espejitos”, apuntó Petro.

El nuevo esquema de impresión de pasaportes tendrá que pasar por un proceso de transición mientras la Casa de la Moneda de Portugal entrena a la Imprenta Nacional para la elaboración de ese documento.

Noticias relacionadas