Política

Partido Liberal se anticipa a la consulta popular y radica su propia reforma laboral: esta es la propuesta que llegó al Congreso

Congresistas de la colectividad dijeron que el principal objetivo son los recargos nocturnos y los dominicales.

4 de abril de 2025, 12:29 a. m.
César Gaviria y Alejandro Chacón
César Gaviria y Alejandro Chacón. | Foto: SEMANA

Tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno Petro tomó la decisión de impulsar una consulta popular que se haría antes de finalizar el año y que costaría unos 800 mil millones de pesos.

Cuando se hizo el anuncio de dicho mecanismo de participación ciudadana se dijo que todo se haría de manera rápida para convocar, lo antes posible, a los colombianos a las urnas, pero la realidad es que, por ahora, no ha llegado la petición del Ejecutivo al Legislativo para que se dé el aval a la consulta.

Se conoció que el documento con las preguntas llegaría después de Semana Santa. El Senado tendrá un mes para estudiar el tema y, posteriormente, se llamaría a los colombianos a las urnas, por lo que todo el proceso podría tardar unos cuatro meses, es decir, las votaciones serían en septiembre.

Por esa razón, el Partido Liberal tomó la decisión de adelantarse y rescatar algunos de los puntos más importantes de la reforma laboral para que se tramite un proyecto de ley con la finalidad de que se tramite expeditamente.

Incluso, el proyecto podría ser aprobado antes de que se convoque la consulta popular y no se gastaría dinero. “La presente ley tiene por objeto la dignificación y protección de derechos de los trabajadores, mediante la modificación de las normas que regulan la jornada nocturna y la remuneración del trabajo dominical y festivo”, dice la argumentación de la iniciativa.

La propuesta del Partido Liberal iniciaría su trámite en quince días.
La propuesta del Partido Liberal iniciaría su trámite en quince días. | Foto: SEMANA

En total, el proyecto tiene cuatro artículos, pero dos de ellos son los que contienen los cambios sustanciales para favorecer a los trabajadores colombianos. “Artículo 2. Aumento de la jornada nocturna. Modifíquese el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así: Artículo 160. Trabajo diurno y nocturno. 1. Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.). 2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.). Parágrafo: el Gobierno nacional implementará programas dirigidos a la generación y protección de empleos, de conformidad con la normatividad vigente en la materia”, dice ese fragmento del proyecto de ley.

El artículo tercero del proyecto de ley indica que: “Aumento en la remuneración del trabajo dominical y festivo. Modifíquese el numeral 1 del artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así: Artículo 179. Trabajo dominical y festivo. 1. El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del cien por ciento (100 %) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”.

El expresidente César Gaviria y el senador Alejandro Chacón se encargaron de ambientar este proyecto de ley, que está siendo impulsado por las bancadas de Senado y Cámara del liberalismo.

Los legisladores quieren que no se gasten millonarios recursos en la consulta popular, ya que finalmente es el Congreso el que debe legislar en la materia y este proyecto de ley contiene los aspectos más importantes de la reforma laboral que presentó el Gobierno Petro.