Política

Paloma Valencia destapó la estrategia del Centro Democrático para tumbar la reforma pensional del Gobierno Petro; esta es la solicitud a la Corte

La precandidata presidencial fue enfática al mencionar que la reforma pensional debe caerse.

15 de agosto de 2025, 10:46 a. m.
paloma valencia
Senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático. | Foto: juan carlos sierra-semana

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, radicó en las últimas horas una solicitud ante la Corte Constitucional, en la que asegura que la Cámara de Representantes tramitó de manera indebida la subsanación del vicio de procedimiento de la reforma pensional.

“Del afán no queda sino el cansancio. Se les dijo, se les advirtió a los del Gobierno nacional que no siguieran torpedeando la reforma pensional, que va a volver a caerse. Acabamos de radicar ante la Corte Constitucional una solicitud, porque evidentemente está viciada, como se los advertimos en ese debate”, dijo la congresista.

La precandidata presidencial fue enfática al señalar que la reforma pensional debe caerse, debido a que lo correcto era haber esperado a que la Corte publicara el auto para poder votar.

“Tenían que esperar el auto para saber qué era lo que había que hacer y no actuar sobre comunicados de prensa. Y, por supuesto, el auto salió pidiendo una serie de requisitos que no cumplieron en la pensional. Votaron a ciegas sin saber qué decía la Corte Constitucional”, detalló.

Asimismo, la senadora envió un mensaje al Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien busca sacar la reforma laboral a toda costa; sin embargo, Valencia afirmó que no se dejaran.

“Una noticia, no se dejen comer a cuentos. El subsidio para el adulto mayor no se toca, porque eso está en la ley. Cero y van dos goles que le vamos a meter a este gobierno, que nos tiene miedo, pero no nos vamos a dejar amedrentar”, expresó.

La congresista expuso las pruebas de que la Cámara no discutió las proposiciones que presentaron los representantes ante el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, con el fin de que se hunda el proyecto.

“Recordemos que había más de 700 proposiciones en Secretaría, a lo cual se suman las 61 proposiciones que se radicaron durante las sesiones extraordinarias. Y, por si fuera poco, la Plenaria negó la proposición que buscaba reabrir la discusión del texto aprobado por el Senado”, agregó.

Y puntualizó diciendo: “Con esto, la reforma pensional debe hundirse. La Cámara y el Gobierno, por el afán de sacar rápido la ley, sesionaron sin saber qué debían votar y bajo qué condiciones. De nuevo, no permitieron el debate. En otras palabras, votaron a ciegas basados en un comunicado de prensa que no es vinculante”.