Política

Pacto Histórico solicitó ampliar una hora más el cierre de las urnas: Registraduría Nacional respondió qué pasará después de las 4:00 p. m.

El presidente Gustavo Petro ya había hecho lo propio a través de su cuenta de X. El registrador explicó que las mesas se cerrarán a las 4:00 p. m. en punto, pero que quienes estén en fila podrán votar.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de octubre de 2025, 8:36 p. m.
Avanzan las votaciones por la consulta para la eleccion del candidato presidencial del Pacto Histórico en la capital.
Consulta del Pacto Histórico, en la que será elegido el candidato presidencial que representará a este partido en las elecciones de 2026. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

El Comité Político del Pacto Histórico solicitó oficialmente a la Registraduría Nacional la ampliación de una hora adicional en la jornada de votación que se está adelantando este domingo. La petición, firmada y radicada en la tarde de hoy, busca garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto ante las demoras y congestiones que han reportado diferentes dirigentes del progresismo en algunos puntos del país.

El Pacto Histórico pidió extender horario de las votaciones
El Pacto Histórico pidió extender horario de las votaciones | Foto: Pacto Histórico

En el comunicado, la colectividad argumenta que la solicitud se fundamenta en “hechos verificados y reportados a través de los canales oficiales”, entre ellos, retrasos en la apertura de varios puestos de votación, insuficiencia de mesas y una alta afluencia de votantes. Estos factores, según el Pacto Histórico, han generado largas filas y riesgos de que “un número significativo de ciudadanos quede imposibilitado de votar dentro del horario ordinario”.

El movimiento subrayó la importancia de esta medida al tratarse de una jornada en la que se definen las listas al Congreso y una precandidatura presidencial. Por ello, aseguró que la ampliación contribuiría a “preservar la legitimidad y certeza del proceso” y a “garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía”.

 Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional del Estado civil.
Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional del Estado civil. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

¿Qué dijo la Registraduría?

Ante la petición, que no solo fue elevada por el Pacto Histórico, sino por el propio presidente de la República a través de su cuenta de X, la Registraduría Nacional emitió un pronunciamiento en el que confirmó que la hora de cierre de las mesas de votación seguirá siendo a las 4:00 p. m., porque es una hora que está fijada en la ley del país.

Avanzan las votaciones por la consulta para la eleccion del candidato presidencial del Pacto Histórico en la capital.
Bogotá. Octubre 26 de 2025. El presidente Gustavo Petro realizó su voto por la consulta del Pacto Histórico, en la que se será elegido el candidato presidencial que representará este partido en las elecciones del 2026. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

Sin embargo, el registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que, aunque las mesas se cerrarán a las 4:00 p. m., porque así está estipulado en el artículo 111 del Código Electoral, todas las personas que estén en fila a esa hora o que se encuentren dentro de los centros de votación podrán ejercer su derecho al voto con solo presentar su cédula.

Lo que no estará permitido es el ingreso de nuevas personas después de las 4:00 p. m. a los lugares de votación o a las filas. Con esa medida, explicó Penagos, se da garantías a todos los sufragantes para cumplir con la jornada electoral sin pasar por encima de las normas establecidas.

Ciudadanos hacen fila en distintos puntos del país para participar en la consulta interna del Pacto Histórico.
Ciudadanos hacen fila en distintos puntos del país para participar en la consulta interna del Pacto Histórico. | Foto: Bernardo Peña El País

“En los lugares donde hay pocas mesas de votación, una, dos o tres, cuando va llegando la afluencia de personas se fraccionan las mesas para que puedan distribuirse. (…) todas las personas podrán ejercer su derecho al voto. A las 4:00 de la tarde, quienes aparezcan en cola para votar, simplemente entregan la cédula al jurado y podrán ejercer el derecho”, dijo Penagos.

Además de eso, recordó que este ejercicio se trata de una consulta, y que no tiene las mismas características de una elección presidencial o legislativa: “Como se trata de una consulta, no hay ninguna dificultad. Si a las 4:00 de la tarde hay personas haciendo cola en cada una de las mesas, solo entregan la cédula y los jurados le reciben el voto. Les aseguró que toda la ciudadanía podrá votar sin dificultades”, puntualizó el registrador.