Política

Pacto Histórico se reunirá este lunes previo a la asamblea del partido esta semana, ¿habrá encuentro de precandidatos?

En el partido se están dando fuertes debates sobre la manera en que escogerán a su candidato.

14 de julio de 2025, 1:14 p. m.
La mayoría de integrantes del Pacto Histórico llegaron al Legislativo sin experiencia alguna y poco a poco han ido conociendo la Ley 5 de 1992, que es el reglamento del Congreso.
Desde el Pacto Histórico están definiendo las reglas del juego para esa elección. | Foto: Pacto Historico

El Pacto Histórico sigue definiendo las reglas de juego para escoger un candidato único de cara a las elecciones del 2026. Este lunes se llevará a cabo una reunión del comité político, donde hay representantes de los distintos partidos, para continuar preparando la asamblea que realizarán en los próximos días.

Asimismo, se espera que en las próximas horas se reúnan presencialmente el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, la senadora María José Pizarro, la exministra de Ambiente Susana Muhamad, la exministra de Salud Carolina Corcho, quienes aspirarían a llevar las banderas del petrismo para el 2026.

Una de las grandes dudas es lo que pueda pasar con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien es cercano al petrismo pero no ha definido si participará de la consulta del Pacto Histórico en octubre o si esperará a la consulta de marzo, del Frente Amplio, donde se escogerá al candidato del petrismo para el 2026.

Gustavo Bolívar.
El precandidato presidencial Gustavo Bolívar lidera la intención de voto en ese sector. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

En la reunión de este lunes se espera que se pueda avanzar en las reglas de juego para este proceso de consulta que se realizaría en octubre en una especie de elecciones primarias.

A su vez, precandidatos como el exembajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras, el excanciller Luis Gilberto Murillo, el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y el exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero, podrían entrar a jugar en el frente amplio luego de que se defina el candidato del petrismo, aunque ninguno de ellos ha confirmado esa aspiración.

Previo a la asamblea que tendrán el próximo 19 de julio, se han generado diferencias en ese sector. Bolívar ha reclamado porque algunos creadores de contenido que antes lo defendían ahora lo están atacando. El exsenador ha propuesto que cuando un político le pague a estos influenciadores por atacar o defender una persona, ellos aclaren que se trata de publicidad política pagada.

Se sabe que las principales diferencias se han generado entre Bolívar y Quintero, quienes según las más recientes encuestas se estarían disputando el liderazgo en ese sector.

Sin embargo, Bolívar también ha tenido diferencias con la senadora María José Pizarro. De hecho, el debate sobre la publicidad política pagada de los influencers generó opiniones contrarias con la congresista del Centro Democrático.

 El exalcalde Daniel Quintero, muy cercano al presidente Gustavo Petro, ha sido señalado de presuntos casos de corrupción durante su administración.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero ha tenido diferencias con Bolívar. | Foto: guillermo torres-semana

“Las acciones para influir el resultado van a estar presentes en cualquier escenario. La publicidad, la actividad ciudadana en redes o la de influenciadores, estará presente, no comparto la estigmatización, en su mayoría los influenciadores son progresistas genuinos que han construido la defensa de las ideas del cambio desde las redes. Lo que debemos evitar las candidaturas del Pacto Histórico es entrar en el juego sucio, lo nuestro debe ser la propuesta de país y del cambio 2.0″, dijo la senadora sobre el encuentro que tendrán.

En ese sentido, este será un tema clave de los encuentros que se lleven a cabo esta semana en el petrismo y en la próxima asamblea. Los candidatos han pedido que se respeten las reglas de juego que se establezcan en estos espacios.