Política

Pacto Histórico quiere “rodear” al Senado para que apruebe la reforma laboral. Petrismo quiere otra consulta popular

Esa es la estrategia que planteó el representante a la Cámara, Alirio Uribe. La coalición del Gobierno llamó “HP” a quienes hundieron la consulta.

15 de mayo de 2025, 3:08 p. m.
En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República.
En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el 'No' y 47 por el 'Sí', se hundió en el Congreso de la República. | Foto: Cristian Bayona

El Pacto Histórico trazó una estrategia para conseguir que el Congreso apruebe la reforma laboral que revivió la plenaria del Senado, a través de una apelación que se tramitó en la jornada del miércoles 14 de mayo.

La propuesta incluye la movilización contra el hundimiento de la consulta popular, rodear al Senado para que apruebe el proyecto antes de que termine la legislatura y tiene sobre la mesa la búsqueda de una iniciativa popular por firmas.

Así lo planteó el representante a la Cámara, Alirio Uribe, detallando las propuestas de la bancada para los próximos días de cara al hundimiento de la consulta popular en el Senado y el trámite de la apelación a ese articulado que revivieron los senadores.

“Movilización de desagravio por el hundimiento de la consulta popular, campaña de 38 días para rodear el Senado para que apruebe la reforma laboral, que haga lo que no hizo en dos años”, planteó el congresista.

El representante Uribe señala que, “si se hunde en Senado la reforma laboral, hacer una iniciativa popular legislativa por firmas. Si se hunde la reforma a la salud, pedir otra consulta popular”.

La bancada del Pacto Histórico ha estado difundiendo un cartel en el que están los nombres, fotografías y partidos de los 49 senadores que promovieron el hundimiento de la consulta popular.

La pancarta está firmada por el representante David Racero y en ella califican como “HP” a esos legisladores, el mismo calificativo que estuvo utilizando el presidente Gustavo Petro para atacar a sus contendores, entre ellos el presidente del Senado, Efraín Cepeda.

El representante Uribe sostuvo que ese sector político mantendrá habilitados los comités convocados para la consulta popular y habló de una campaña para revocar a los senadores que respaldaron su hundimiento.

“Mantener los comités de la consulta creados en 500 municipios como comités de defensa de las reformas sociales y mantener la movilización popular, promover campaña para revocar en marzo del 2026 a los congresistas que negaron las reformas”, apuntó el congresista.

Con esos puntos, el Pacto Histórico comienza una estrategia para mantener con vida su reforma laboral, presionando la búsqueda de una nueva consulta popular, dos asuntos que dependen del Senado para poder salir a flote.