Política

Pacto Histórico pidió a la Registraduría aclarar la participación de Daniel Quintero en la consulta presidencial

El Partido Comunista, el Polo Democrático y la Unión Patriótica le recordaron al organismo electoral que la norma impide que quienes participaron en una consulta se inscriban en una misma elección.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 7:59 p. m.
Rueda de prensa del precandidato Daniel Quintero en la entrada principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El exalcalde de Medellín busca inscribir una nueva aspiración a la Presidencia por firmas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Los representantes de los partidos políticos que convocaron a la consulta presidencial del Pacto Histórico enviaron una carta a la Registraduría Nacional del Estado Civil en la que le pidieron entregar información sobre la participación de Daniel Quintero en ese mecanismo.

En el documento, Gabriel Becerra (de la Unión Patriótica), Carlos Alberto Benavides (Polo Democrático) y Jaime Caicedo Turriago (Partido Comunista), quienes ejercen como representantes legales de esas colectividades, le advirtieron al despacho que dirige Hernán Penagos que la solicitud que hizo Quintero de inscribir un comité para recoger firmas significa varios interrogantes para la entidad.

“Les solicito muy comedidamente informar a este despacho, a la mayor brevedad posible, con destino al trámite de la solicitud de registro del comité, si de conformidad con los estatutos y demás disposiciones de los partidos, quedó en firme la inscripción del ciudadano Daniel Quintero Calle para participar en la consulta popular del pasado 26 de octubre de 2025”, detallaron los partidos.

El exalcalde de Medellín era uno de los precandidatos de la consulta del Pacto Histórico. Sin embargo, se retiró de la contienda cuando faltaban dos semanas para la elección, dejando únicamente al senador Iván Cepeda y a la exministra Carolina Corcho como aspirantes de la contienda.

En los tarjetones de votación aparece la imagen de Daniel Quintero, pero él ya no hace parte de los candidatos del partido.
En los tarjetones de votación apareció la imagen de Daniel Quintero, pero no hizo parte de los candidatos del partido. | Foto: Getty Images

No obstante, esta semana Quintero acudió a la Registraduría para inscribir un grupo significativo de ciudadanos con el que pretende recoger firmas que avalen su aspiración para 2026. El organismo electoral remitió la solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) en un requerimiento en el que ese tribunal administrativo ya respondió que será competencia de la Registraduría dirimir sobre el futuro político de Quintero.

Los partidos le recordaron al organismo electoral que el “resultado de las consultas será obligatorio para los partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y coaliciones, que las hubieren convocado, así como para los precandidatos que hubieran participado en ellas”.

Y es que Quintero alcanzó a figurar en el tarjetón, en el que tuvo cerca del 6 % de los votos, lo que le convirtió en el aspirante con el peor resultado dentro de esa contienda. En todo caso, el exalcalde de Medellín ha mostrado su descontento con ese mecanismo y asegura que está autorizado para participar en la contienda.

Rueda de prensa del precandidato Daniel Quintero en la entrada principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Rueda de prensa del precandidato Daniel Quintero en la entrada principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En ese sentido, los partidos resaltaron que la norma establece que un “precandidato ha participado en una consulta cuando su inscripción ha quedado en firme de conformidad con las disposiciones establecidas por los partidos y movimientos que las convocan”.

Además, recordaron que esa misma norma establece que quienes hubieren participado como precandidatos quedarán inhabilitados para inscribirse como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas.

El argumento de los partidos que integran el Pacto Histórico es que, si la inscripción quedó en firme, Quintero no podría ser candidato a la Presidencia para las elecciones de 2026. La cuestión de la candidatura del exalcalde ha centrado el debate, pues el político intentó ser el candidato único del Pacto Histórico para representar a ese sector en el frente amplio para luego desistir de su candidatura cuando faltaban días para acudir a las urnas.

Noticias relacionadas