Política

Pacto Histórico definió el mecanismo para elegir su candidato presidencial de 2026: estos son los acuerdos que se concertaron

Los precandidatos sostuvieron una reunión donde se definieron las reglas de juego.

14 de julio de 2025, 5:48 p. m.
María José Pizarro, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar
María José Pizarro, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar, son algunos de los precandidatos del petrismo. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

El Pacto Histórico sigue definiendo las reglas de juego para escoger un candidato único de cara a las elecciones presidenciales del 2026. Por esa razón, este lunes se adelantó una reunión del comité político, donde hicieron presencia representantes de los distintos partidos, para continuar preparando la asamblea que se realizará el fin de semana.

La reunión fue corta y quedó claro que se debe hacer una consulta popular abierta para que la ciudadanía vote por los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico y de esa manera se defina cuál de ellos será el ungido.

Dicha consulta se hará el próximo 26 de octubre y allí cualquier ciudadano podrá acudir a las urnas para pedir la tarjeta y votar por alguno de los precandidatos.

La mayoría de integrantes del Pacto Histórico llegaron al Legislativo sin experiencia alguna y poco a poco han ido conociendo la Ley 5 de 1992, que es el reglamento del Congreso.
La mayoría de integrantes del Pacto Histórico llegaron al Legislativo sin experiencia alguna y poco a poco han ido conociendo la Ley 5 de 1992, que es el reglamento del Congreso. | Foto: Pacto Historico

La reunión se adelantó en la sede del Polo Democrático en Bogotá y allí quedó claro que se irá a esa consulta popular, y el ganador podría ir a la consulta del mes de marzo por el denominado Frente Amplio, que agrupa a otros sectores políticos.

También quedó claro que ese mismo 26 de octubre se podrá votar para el orden de las listas al Congreso que presentará el Pacto Histórico para el 8 de marzo, fecha en la que los colombianos elegirán la composición del nuevo Congreso de la República. Esa lista será cremallera, es decir, hombre y mujer, para garantizar una paridad.

En la reunión hicieron presencia Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, entre otros.

Lo que todavía no está claro es qué pasará con el precandidato que quede en segundo lugar, y allí las propuestas están orientadas a que sea la cabeza de lista al Senado o la fórmula vicepresidencial del ganador. No obstante, este punto no se ha definido y se espera que este fin de semana sea uno de los temas que se aborden en la convención.

Una de las grandes dudas es lo que pueda pasar con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien es cercano al petrismo, pero no ha definido si participará de la consulta del Pacto Histórico en octubre o si esperará a la consulta de marzo, del Frente Amplio, donde se escogerá al candidato del petrismo para el 2026.

A su vez, precandidatos como el exembajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras, el excanciller Luis Gilberto Murillo, el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y el exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero, podrían entrar a jugar en el Frente Amplio luego de que se defina el candidato del petrismo, aunque ninguno de ellos ha confirmado esa aspiración.