Política

Otty Patiño defendió el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “Hay preguntas”

El proceso con los exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia estará a cargo del ministro del Interior, Armando Benedetti.

23 de septiembre de 2025, 12:30 a. m.
El comisionado para la paz, Otty Patiño, no está de acuerdo con este proyecto que lidera el Gobierno Petro.
Comisionado para la paz, Otty Patiño. | Foto: JULIÁN MORA

El alto comisionado de paz, Otty Patiño, defendió la resolución publicada por la Presidencia de la República que designa como gestores de paz a 16 exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El documento fue divulgado este lunes y en este se le entregan tareas especiales al Ministerio del Interior, a cargo del ministro armando Benedetti, y al Dapre para hacer seguimiento al proceso que se reactiva con los paramilitares.

“Es importante dar cierre al proceso con estas personas. El tema de la verdad y de la restitución de los bienes es fundamental y, desde luego, con la creación de la comisión técnica se hace más operativo y se le da más importancia a este proceso, que no es de negociación. Hay procesos incompletos, temas como la restitución de bienes sobre los que hay preguntas y en relación con la verdad sobre los que hay preguntas porque durante este proceso con los paramilitares no hubo mucha formalidad”, consideró Patiño.

Los exparamilitares ya habían sido designados como gestores de paz en noviembre de 2024, pero en el marco de ese proceso hubo distanciamientos entre los exintegrantes de las AUC y la Consejería de Paz de la Presidencia de la República. No obstante, Patiño afirmó que en ese periodo se logró hacer un análisis de cómo estaba el cumplimiento de esos diálogos de antaño.

“Sobre ese diagnóstico se plantea esta nueva resolución que da el tiempo necesario para que se desarrollen los planes que cada uno de los gestores de paz pueda hacer en este tiempo”, afirmó el comisionado de paz.

La resolución crea una mesa técnica a cargo del Ministerio del Interior en la que participan el Dapre, la Consejería de Paz y los delegados de los gestores de paz. Además, el comisionado señala que se está haciendo “una arqueología” del proceso de paz con los paramilitares.

A esa instancia también estarán invitados la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y otras entidades del Estado, según detalló el mismo Patiño. “Este es un proceso consistente que le da tranquilidad a la ciudadanía”, afirmó.

Los nuevos gestores de paz del Gobierno nacional son Héctor José Buitrago Rodríguez; Ramiro Vanoy Murillo; Hernán Giraldo Serna; Luis Eduardo Cifuentes Galindo; Manuel de Jesús Pirabán; Juan Francisco Prada Márquez; José Baldomero Linares Moreno; Salvatore Mancuso Gómez; Carlos Mario Jiménez Naranjo; Diego Fernando Murillo Bejarano; Rodrigo Tovar Pupo; Rodrigo Pérez Álzate; Fredy Rendón Herrera; Edward Cobos Téllez; Arnubio Triana Mahecha; y Héctor Germán Buitrago Parada.

Esas personas tendrán el título de gestores hasta el 6 de agosto de 2026, el último día de la administración Petro. El ministro Benedetti opinó que, quienes se opongan a este proceso, estarían en contra de la verdad.