Política
Otro golpe para el petrismo en la Comisión Segunda del Senado, que atiende asuntos internacionales: presidencia quedó en manos de la oposición
El petrismo se mostró molesto, pero olvidó que le arrebató de las manos la presidencia de la Cámara a Cambio Radical y se la entregó al Partido de la U.

El gobierno del presidente Gustavo Petro sufrió una nueva derrota legislativa, luego de que este martes, 19 de agosto, la Comisión Segunda del Senado rompiera los acuerdos pactados entre los partidos políticos en agosto de 2022 y eligiera al senador Mauricio Giraldo, del Partido Conservador, como su presidente. En cambio, no escogió a la senadora Jahel Quiroga, de la Unión Patriótica y cercana a Gustavo Petro.
Giraldo es de oposición y crítico del Gobierno Petro frente a sus posturas ante el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Me retiré junto a la bancada del Pacto Histórico ante el incumplimiento de los acuerdos para la elección de la mesa directiva. La presidencia le correspondía a la senadora Jahel Quiroga, una mujer intachable, comprometida con la paz y respetada por todas las colectividades. Hoy, en la Comisión Segunda del Senado, vivimos un hecho lamentable; el incumplimiento, la falta de respeto y la pérdida de dignidad al faltar a los acuerdos”, dijo Correa.

Según él, “el Centro Democrático y Partido Conservador desconocieron los consensos, se negaron a respetar la palabra dada y postularon al senador del Partido Conservador Mauricio Giraldo. Una jugadita que golpea a nuestra democracia. Lo que hoy presenciamos fue una excusa tras otra para incumplir lo acordado”.
“Me retiro de la sesión porque no puedo avalar este tipo de maniobras que no solo afectan la institucionalidad del Senado. No estamos en campaña para pasar cuentas de cobro entre poderes. Estamos en el Congreso para cumplir la palabra, respetar los acuerdos y dignificar el debate democrático. En la Comisión Segunda siempre hemos sido de palabra. Hoy esa palabra fue desconocida. Mi voz seguirá firme en defensa del respeto, la institucionalidad y de todas las mujeres que representan con decoro a la democracia colombiana”, manifestó.
No obstante, olvidó el senador Antonio Correa que los acuerdos entre los partidos políticos volaron en mil pedazos cuando el Gobierno Petro y sus mayorías en el Congreso desconocieron al Partido Cambio Radical y se inclinaron por entregarle la presidencia de la Cámara al representante Julián López, del Partido de la U.
Recientemente, el nuevo presidente de la Comisión Segunda del Senado, Mauricio Giraldo, rechazó la posición de Gustavo Petro de respaldar a Nicolás Maduro en caso de cualquier operación militar de otro país que busque derrocar al régimen.

“Inaceptable que el presidente pretenda usar a nuestras Fuerzas Militares para defender al dictador Nicolás Maduro de una eventual acción internacional. La soberanía se defiende protegiendo a Colombia, ese es el deber de las fuerzas militares, no ser el escudo de un régimen que ha expulsado a millones y sembrado ilegalidad en nuestras fronteras. Al presidente Petro se le han ocurrido muchas cosas, pero insinuar que se deben poner nuestras tropas al servicio de un dictador por afinidad ideológica, es el colmo”, opinó el senador.
La elección del nuevo presidente en la Comisión Segunda del Senado se traduce en un bálsamo para la oposición al Gobierno porque allí se debaten los asuntos internacionales de Colombia. Y, como si fuera poco, la nueva papa caliente de la Casa de Nariño: la licitación de pasaportes y los líos con la firma Thomas Greg & Sons.
Lo preocupante para la administración Petro es que terminará el último año de mandato con las presidencias de dos comisiones, porque en las otras cinco quedaron como principales cabezas congresistas de la oposición.