Política

“Ojo con el 2026, yo sí se los digo”: advirtió Gustavo Petro. Esta fue su declaración

El presidente calentó el debate de las próximas elecciones con un agitado discurso en la plaza pública.

30 de agosto de 2025, 12:59 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Un extenso discurso fue el que dio este viernes, 29 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro, en la plaza pública de Bucaramanga; región del país donde dio inicio al programa del pilar solidario, dentro de su controversial reforma pensional.

En ese escenario, el mandatario nuevamente hizo referencia a las próximas elecciones presidenciales de 2026.

En la intervención, el jefe de Estado lanzó una llamativa frase: “Ojo con el 2026, yo sí se los digo”.

Y anotó: “Lo que ha de ser que sea, libertad o muerte, que viva el país de la belleza, la potencia mundial de la vida, que conviva la gran Colombia humana en paz y en libertad”.

Entre tanto, en el agitado discurso, Petro le salió al paso a las voces que vienen advirtiendo que su deseo es quedarse en el poder, pese a que en Colombia está prohibida la reelección, según lo consagra la Constitución.

Presidente Gustavo Petro en Bucaramanga evento pilar solidario reforma pensional
Presidente Gustavo Petro en Bucaramanga. Evento pilar solidario reforma pensional. | Foto: Presidencia

“A mí no me interesa el poder ni perpetuarme. Siempre he creído que los adictos al poder terminan en la tristeza de la soledad. Sea en una cárcel, sea en una hacienda donde lo dejan solitario, sea en una cama fría sin compañía”, anotó el jefe de Estado en el evento.

Y agregó: “Los adictos al poder terminan mal perseguidos por sus propios demonios que no los dejan dormir, porque son los demonios de los sentimientos que tuvieron al ordenar el genocidio del pueblo colombiano”.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio.
Casa de Nariño. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Yo voy a morir feliz un día porque recordaré estos momentos de felicidad que me daba sentirme entre multitudes, poder ir construyendo las páginas de una historia que no sonara genocidio, que no sonara masacre, que no sonara guerras convocadas para que los colombianos y las colombianas se maten entre sí de manera perpetua, o los 100 años de soledad de los que hablara y escribiera Gabriel García Márquez”, recalcó.

En varios escenarios, el mandatario colombiano ha dicho que no quiere la reelección, sino que continúe su proyecto político, enfocado en políticas sociales.