Política

¿Ofreció disculpas? El mensaje que publicó el presidente Gustavo Petro por orden del Consejo de Estado

El mandatario se pronunció en su cuenta de X sobre la orden del Consejo de Estado.

9 de abril de 2025, 8:19 p. m.
Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, Petro anunció la consulta popular.
Presidente Gustavo Petro comparte mensaje por orden del Consejo de Estado. | Foto: Catalina Olaya/Colprensa

El presidente Gustavo Petro dio por cumplido este miércoles el fallo del Consejo de Estado que lo obligó a ofrecer disculpas públicas por llamar “victimarios” a quienes asistieron a la marcha de la oposición el pasado 24 de noviembre.

En ese momento, se le escuchó decir al primer mandatario en alusión a los protestantes: “Los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país, los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas, los que quieren que las hijas de los campesinos terminen en los burdeles de la gran ciudad o que el hijo del campesino termine levantando un fusil para matar a un hermano de sangre o a su hermano de tierra”.

Frente a este escenario, el Consejo de Estado le solicitó ofrecer disculpas públicas. Él afirmó cumplir este 9 de abril con el siguiente texto que compartió en su cuenta de X:

“Hay quienes quieren que las injusticias se sigan perpetuando en nuestro país. Hay quienes quieren que no haya reivindicación para las víctimas. Hay quienes quieren seguir levantando los fusiles. Hay todavía victimarios que rechazan el progresismo. Pero esos no son todos los marchantes. Siempre impulsaré a fortalecer el debate público y promover una discusión profunda sobre (las) reformas y los desafíos que enfrenta nuestra nación.

Como señalé en mi mensaje de la red social X del 23 de noviembre de 2024:

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

‘Pueden marchar porque lo vamos a permitir. Ni una mujer violada, ni un gas lacrimógeno, ningún joven con sus ojos destrozados, ninguna tortura, ni miles de detenidos. Sientan mis queridos y queridas manifestantes qué es vivir en democracia’.

Siempre he ordenado la protección por parte del Estado para quienes en el ejercicio legítimo de sus derechos fundamentales contribuyen al debate público. He sostenido que el debate político debe darse en las calles, en las plazas, y no en los estrados judiciales.

Mis excusas para quienes no lo han podido hacer de esta manera”.

La sentencia que lo llevó a ofrecer disculpas fue emitida el 6 de marzo y tuteló el derecho fundamental a la protesta. Allí se le dieron cinco días al mandatario para cumplir con la decisión y no la acogió en el tiempo establecido, por lo que este miércoles se conoció la apertura de un incidente de desacato, pero más tarde apareció su mensaje.

Noticias relacionadas