Política

Nuevo Liberalismo cambió de planes y bajó a Alejandro Gaviria del liderazgo de la lista al Senado, ¿qué hay detrás?

El precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, explicó las razones de la decisión que causa tormenta política en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2025, 10:46 p. m.
Juan Manuel Galán lanzó una dura indirecta a Alejandro Gaviria por sus alianzas con políticos tradicionales.
Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria. | Foto: SEMANA

Aunque se anticipó que el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, lideraría la lista al Senado que presentaría el Nuevo Liberalismo en una posible alianza con otros partidos políticos, este martes se conoció que su nombre fue rechazado; ahora buscan que el abogado Mauricio Gaona, hijo del exmagistrado Manuel Gaona, ocupe ese lugar.

La decisión la anunció el precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, y tomó por sorpresa a varios sectores, donde invitó a Gaona a encabezar la lista: “Cuando la historia y los valores se encuentran, nace una nueva oportunidad para Colombia. He invitado a Mauricio Gaona a encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo”.

Ante la controversia que se armó en redes sociales, Galán acudió a ellas para explicar que el retiro de Gaviria como líder de la lista no fue una decisión individual ni personal, que fue el resultado de un proceso de estudio dentro de la coalición, llamada Ahora Colombia, y que el Nuevo Liberalismo actuó con responsabilidad.

El aspirante a la Casa de Nariño relató que, hace unas semanas, propuso el nombre de Alejandro Gaviria para tomar las riendas de la lista al Senado, pero que no gustó entre los representantes de Dignidad y Compromiso y Mira, que también integran la alianza política para 2026.

“Tanto el partido Dignidad y Compromiso como el partido Mira expresaron reparos sobre el nombre del doctor Alejandro Gaviria, por eso presentamos la postulación de Mauricio Gaona para encabezar la lista. Mantenemos la puerta abierta y reconocemos al doctor Alejandro Gaviria como un líder liberal, importante, con calidades humanas, académicas, profesionales, que puede desempeñar un rol determinante en los próximos cuatro años legislativos para el país”, dijo Juan Manuel Galán en un video difundido en X.

Esta no ha sido la única controversia que se ha dado por los liderazgos de las cabezas de listas al Senado. Como se recordará, en el Pacto Histórico hubo una gran disputa por ese lugar entre la congresista María José Pizarro y la exministra de Salud, Carolina Corcho. Las dos reclamaron esa posición; finalmente, Pizarro dio un paso al costado y Corcho llevará las riendas de la lista para las elecciones de marzo del próximo año.