Política
Nueva crisis entre Petro y Trump: pidió a EE. UU. “no entrometerse” en la política interna de Colombia; ¿qué pasó?
Se agudiza la tensión diplomática entre el presidente de Colombia y la administración del mandatario Donald Trump.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Continúa convulsionada la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Este viernes, 3 de octubre, se registró un nuevo choque entre el presidente Gustavo Petro y el Gobierno norteamericano.
A Gustavo Petro no le gustó la declaración que dio el Gobierno de EE. UU. en una nueva sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El representante de Trump, en el recinto del escenario multilateral en donde se hizo la presentación del informe trimestral de la misión de verificación de la implementación del Acuerdo de Paz con la antigua guerrilla de las FARC, lanzó varias críticas al actual gobierno de Colombia.
“El gobierno de Colombia actual continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida”, dijo el funcionario del Gobierno de Estados Unidos.

Ante esa intervención, el mandatario colombiano reaccionó por medio de su cuenta personal de X. Allí, radicalizó su postura contra el gobierno de Donald Trump y le solicitó no entrometerse en la política interna de Colombia.
“El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana. El Consejo de Seguridad, por declaración unilateral del Estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con las FARC, que estamos cumpliendo”, manifestó el jefe de Estado.
Además, anotó: “Le solicito, respetuosamente, al Gobierno de los EE. UU., no entrometerse en la política interna de Colombia”.
El consejo de seguridad no tutela nuestra política de paz. Está es soberana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 3, 2025
El consejo de seguridad por declaración unilateral del estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con las farc, que estamos cumpliendo.
Le solicito respetuosamente al gobierno de los EEUU no… https://t.co/OHnbucaFnN
“La posición errada de los EE. UU. en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz con las FARC, que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza, no es aceptada por nuestro gobierno”, insistió Gustavo Petro.
Finalmente, aseguró el mandatario colombiano en su cuenta personal de X: “Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados, como fueron juzgados los genocidas nazis en Núremberg”.

La tensión diplomática entre Petro y Trump pasa por su peor momento, ya que el Departamento de Estado de Estados Unidos canceló la visa del presidente colombiano, luego de que Petro solicitara a los soldados de ese país desobedecer al mandatario estadounidense.
Petición que hizo Gustavo Petro en una manifestación propalestina en Nueva York, que se registró en inmediaciones a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
También, el Gobierno de Estados unidos tomó la determinación de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, al no cumplir con las expectativas de erradicación de cultivos ilícitos de coca.