Política

“Nos quieren asustar con la paz y que somos bobos”: dijo Gustavo Petro, dos días antes del carro bomba en Cali

La declaración del jefe de Estado fue en el más reciente consejo de ministros.

22 de agosto de 2025, 11:51 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Una violenta escalada terrorista vivió el país en Cali, Antioquia y Caquetá. Uno de los hechos más fuertes se registró en la capital del departamento del Valle del Cauca.

En esa región del país, fue detonado un carro bomba, el cual dejó una cifra de seis personas muertas y más de 70 heridos. El suceso se registró en la tarde del jueves de esta semana, 21 de agosto, en inmediaciones a una base de la Fuerza Aérea.

Tras el atentado terrorista, el presidente de la República, Gustavo Petro, se desplazó a Cali y lideró un consejo de seguridad extraordinario, en el que dio a conocer detalles de un paquete de medidas que buscaban recuperar el control del orden público. Dentro de las decisiones se expedirán decretos y se descartó una conmoción interior.

No obstante, el caso de Amalfi, en Antioquia, también generó indignación en el país, ya que las disidencias de las Farc de alias Calarcá derribaron un helicóptero de la Policía, en el que murieron 13 uniformados.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Pero un hecho llamó la atención en medio de esa escalada terrorista, ya que dos días antes, en un consejo de ministros que lideró el jefe de Estado en la Casa de Nariño, había lanzado una particular declaración sobre su controversial política de paz total.

“Entonces, si no hay sometimiento colectivo, si nos da miedo que la justicia no sea castigo, sino verdad... Hay algunos errores del proyecto de ley, el suyo, ministro [Montealegre]. Yo he estado ahí medio lejos de la discusión, pero ya lo escuché. Corregibles, como todo”, aseguró, mientras le pidió al ministro de Justicia que hablara con las altas cortes, ya que la iniciativa “la han conservatizado demasiado” y esta nació de ideas, pero tuvo un antecedente.

Ciudadanos capturan a un presunto implicado en el atentado con explosivos en Cali.
Ciudadanos capturan a un presunto implicado en el atentado con explosivos en Cali. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Raúl Palacios) y (Suministrada a El País)

Y expresó: “Entonces es una negociación jurídica, pero la ley debe permitirla. Si no, no salimos de este último tranco. Y si salimos de este último tranco, ya pasamos a tasas de homicidios de 10, 15, salimos de la violencia. Nos quieren asustar con la paz y que somos bobos, con la paz no. Planteemos la reforma de la justicia como me lo dijeron los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema, no vayamos a la venganza, vayamos a la verdad”.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

El mandatario afirmó que se deben buscar espacios de diálogo con las cortes primero, luego con el Congreso y con toda Colombia, “pero la nuestra sigue siendo la misma. Es primero la verdad que el castigo, el castigo es de los esclavistas y las mafias; la verdad es de la justicia humana terrenal”, agregó el mandatario colombiano, en medio de una crítica que hizo al proyecto de ley del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, de sometimiento.

Además, expresó: “Pero hay que hablar más porque este punto ya se volvió así, quien mata por sicariato, que es la mayor parte del asesinato en Colombia con arma de fuego, se llama banda y hay muchos jóvenes ahí y entonces nos metimos de cabeza a eso o no nos metimos, lo demás es nostalgia”.

Noticias relacionadas