Política

“No se puede estar en contra del narcodictador Nicolás Maduro y recibir pagos de su principal testaferro Alex Saab”: Vicky Dávila

La precandidata presidencial hizo un llamado a la unión de cara a las elecciones del próximo año, con el objetivo de “rescatar a Colombia de la izquierda radical”.

10 de agosto de 2025, 2:58 p. m.
Vicky Dávila
La precandidata presidencial Vicky Dávila aseguró que cree en la unión para "rescatar a Colombia de las garras de la izquierda radical". | Foto: Guillermo Torres / Semana

La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila se refirió a las elecciones que se realizarán el próximo año en Colombia, en las que se elegirá a la persona que reemplazará en el poder al hoy presidente Gustavo Petro.

Dávila fue enfática en afirmar que, aunque cree “en la unión para rescatar a Colombia de las garras de la izquierda radical”, no se uniría con las personas que han defendido y han vivido de los criminales y los corruptos.

“No se puede estar en contra del narcodictador Nicolás Maduro y recibir pagos de su principal testaferro, Alex Saab, para tratar de sacarlo en limpio”, manifestó la aspirante presidencial, al destacar que, en su vida como periodista, se ha dedicado a denunciar a estos criminales y corruptos.

Por eso insistió en su mensaje de unión de cara a las próximas elecciones, para “lograr entre todos que Colombia sea un país libre, próspero y seguro”. Además, aseguró que “las elecciones las vamos a ganar con las mayorías silenciosas”.

“No solo sirve ganar para seguir en la corrupción de siempre; hay que transformar el país con firmeza, pero con una honorabilidad a toda prueba y una coherencia inquebrantable”, señaló Dávila a través de sus redes sociales.

En otro mensaje, la precandidata insistió en la unión de la oposición de cara a los comicios de 2026, ya que considera que al día de hoy se mantiene “dividida”, mientras la izquierda se “organiza y consolida”.

“Cuando elijan un candidato único del Petrismo en octubre, Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Iván Cepeda o María José Pizarro, es muy probable que ese candidato único marque mínimo un 25 % en las primeras encuestas que salgan en noviembre. Luego irán de la mano con los camaleónicos y PetroSantistas (Roy Barreras, Claudia López y Luis Gilberto Murillo) para hacer una consulta en marzo. Es hora de buscar la unión y pensar en el país”, señaló.

Dávila fue sincera en que no cree en la denominada “‘mano de hierro’ de quienes trabajan para los testaferros de la narcodictadura de Nicolás Maduro”, y aseguró que “nos quieren meter gato por liebre”.

“La coherencia sí importa. Hay que ganar para transformar. No se puede seguir con la corrupción de siempre. Firmeza sí, pero no así”, destacó la aspirante presidencial en varios mensajes a través de sus redes sociales.

Dávila ya presentó una propuesta compuesta por cuatro pilares, que serían desarrollados durante los cuatro años que permanezca en el palacio presidencial, en caso de ser elegida por los colombianos.

La aspirante presidencial indicó que su gobierno sería como una camioneta 4X4, para explicar que será “fuerte, todoterreno y conductora elegida para ser la mejor durante cuatro años por el país”.

Los pilares propuestos por la precandidata presidencial son: corruptos a la cárcel, seguridad inteligente, oportunidades para todos y salud digna.