Política
“No permitamos que esto se convierta como el Catatumbo”, la dura advertencia de Julio César Triana, de Cambio Radical, sobre la situación en La Plata, Huila
El congresista recordó que la Defensoría del Pueblo ya había advertido en varias oportunidades sobre la delicada situación y pidió mesa de seguimiento a los derechos humanos.

El representante a la Cámara por el departamento del Huila, Julio César Triana, emitió un fuerte llamado al Gobierno Nacional por los últimos hechos de orden público que se registraron el pasado 20 de septiembre en el municipio de La Plata, cuando los uniformados de la Quinta División del Ejército Nacional quedaron atrapados en medio de una asonada.
“No permitamos que esto se convierta como el Catatumbo”, advirtió el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, sobre la situación en La Plata, Huila. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/BALdAUZWqu
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 24, 2025
La institución confirmó que el hecho se presentó en medio de los operativos adelantados por la fuerza pública en esta región del país, por lo que anunció que denunciará lo sucedido ante las autoridades competentes.
Según la información suministrada por el Ejército Nacional, “las tropas fueron obligadas a abordar vehículos particulares”, en medio de la arremetida de cerca de 500 personas, presuntamente presionadas por disidencias de las FARC.

La estructura Hernando González Acosta, del autodenominado Estado Mayor Central, sería la responsable de los hechos ocurridos en zona rural del municipio huilense, con el fin de seguir delinquiendo.
Ante los hechos ocurridos, el congresista Julio César Triana señaló que, bajo ninguna circunstancia, se puede permitir que el municipio de La Plata corra con la misma suerte del Catatumbo, donde se tuvo que decretar un estado de conmoción interior ante la arremetida de los grupos armados ilegales.
“Aquí fuimos solidarios cuando se presentó lo del Catatumbo. No permitamos que se repita la historia en esta ocasión en una región del Huila. La Defensoría del Pueblo ha hecho serias alertas tempranas, las Naciones Unidas se han pronunciado y este fin de semana el país conoció cómo se instrumentaliza a más de 15.000 habitantes de La Plata”, advirtió Triana.

En ese mismo sentido, el parlamentario señaló que, hoy, más que nunca, ese municipio requiere de la solidaridad del país: “No permitamos que esto termine como en el Catatumbo en un estado de conmoción interior. Las escuelas de esta región son utilizadas para hechos de violencia. ¿Dónde está el Estado colombiano haciendo presencia en esa región?”.
Pero el llamado no se quedó solo en la denuncia de la grave situación de orden público en esa región del occidente del país. El congresista le solicitó al alto comisionado de paz y a la defensora del pueblo que se instale una mesa de seguimiento a los derechos humanos de los residentes del municipio de La Plata.

“Señores congresistas, instrumentalizar a la comunidad es violentar los derechos humanos y es nuestro deber no permitir que eso ocurra. Le pido a la mesa directiva, en una misiva estricta, que le solicite al alto comisionado para la paz y la defensora del pueblo hacer presencia en La Plata para defender los derechos de los ciudadanos”, sentenció Triana, quien además le pidió al Estado desplazarse a la región para hacer inversión social.
“Cuando un Estado abandona la inversión social en una región, los violentos se creen dueños de esa región y creen que pueden suplantar al Estado. Inversión social en placa huella, en construcción de vías, de escuelas y vivienda rural, es lo que necesita esta región que está perdiendo la dignidad por cuenta de los violentos”.