Política
No perdonan error del Gobierno en consejo de ministros: “Una mentira absurda”
Polémica por cifras presentadas por el superintendente de salud en el consejo de ministros de este martes. El funcionario aclaró la situación en el mismo espacio.

La temática del consejo de ministros televisado de este martes 25 de marzo fue la crisis del sistema de salud en Colombia. La conversación la lideró el presidente Gustavo Petro y abundaron las cifras para justificar el problema. Aparentemente, hubo una confusión en la exposición de los números y hay fuertes críticas en las redes sociales para el Gobierno nacional.
El episodio que es motivo de debate tuvo lugar cuando el superintendente de salud, Guiovanni Rubiano, narraba frente a las cámaras la cantidad de personas que estaban afiliadas a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) que son intervenidas por su dependencia, tanto bajo el sistema contributivo y subsidiado. La suma dio un total de 31.123.675, el 62 % de la población.
La posible mala interpretación en los números ocurrió con un interrogante del presidente Gustavo Petro hacia el superintendente: “¿31 millones de 53 (millones)?”. El funcionario respondió: “62 %”. El primer mandatario insistió: “¿Por qué da eso y siempre dicen que es casi el 100 %?”. Su interlocutor afirmó que “la fuente es el BDUA (Base de Datos única de Afiliados), con corte a febrero del 2025”.
La interpretación que se ha dado en las redes sociales es que, al parecer, el jefe de Estado pensó que solo 31.123.675 personas están afiliadas al sistema de salud y el resto, cerca de 22.000.000 de ciudadanos, estarían por fuera de él: “Eso significa que, realmente, hay un porcentaje de población muy alto que no tiene salud en Colombia”, afirmó Petro.
Lo más leído
Él también aprovechó estas cifras para lanzar dardos, afirmando que los ciudadanos por fuera de esta estadística presentada por el superintendente de salud “ni siquiera” figuran en el sistema “a través del mecanismo de la estafa”. Y cuestionó: “¿Entonces cuál derecho universal a la salud ha logrado este sistema?, si estas cifras son ciertas”.
Más tarde, el superintendente aclaró la situación en el consejo de ministros: “Con relación al tema de la población, nosotros hablábamos del 62.5 %, quiero dejar claridad que es el 62.5 % (de) población en EPS con medida de control del 100 %, que es 49.7 millones, el restante, 37.5, o sea 18.600.000 corresponden a la población de las demás EPS sin medida de control”.
Estimado @EspinosaRadio es también deber de los medios de comunicación presentar los hechos de forma completa.
— Giovanny Rubiano MD (@giovannyrubiano) March 26, 2025
Me llama pusilánime y se le olvida citar que yo corregí e hice la aclaración de forma inmediata durante la transmisión.
Muy lamentable que concentre su interés en… pic.twitter.com/AKmukCpXOM
Las reacciones no se hicieron esperar. El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, manifestó en respuesta a un trino de Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, quien afirmó que “no es cierto que se haya universalizado la salud cuando de 52 millones de habitantes, en las EPS hay 31 millones de colombianos, es decir, el 60%”.
Frente a esto, Gaviria redactó: “Esto es ridículo, una mentira absurda. Nada sabe, nada entiende. Confunde los colombianos afiliados a las EPS intervenidas con los afiliados al sistema. Todo porque el presidente se distrajo ayer y entendió mal una cifra. Y así van a destruir el sistema”.
También habló el congresista Juan Daniel Peñuela: “Hay que diferenciar entre población total asegurada por el sistema (49 millones) y la que está afiliada a las EPS en medidas de control (31 millones). Así es el activismo, expertos en desinformar e ineficientes para gobernar”.
Mientras que la congresista Lina María Garrido escribió en su cuenta de X, relacionado con el trino de Bolívar: “Que un director de entidad publique esta burrada, después de los miles de trinos que han salido explicando la mentira e ignorancia del superintendente, del ministro de Salud y, por supuesto, del presidente Gustavo Petro, frente a un dato tan básico como la cifra de afiliados, solo demuestra que el poder que buscan estos manipuladores oportunistas no es para servir, sino para engañar y destruir”.