Política

“No hay una sola prueba que conecte al senador con esos recursos”: habla el abogado Mauricio Pava

La Corte Suprema de Justicia deberá definir si continúa o no el proceso contra el congresista Carlos Abraham Jiménez.

29 de agosto de 2025, 11:51 p. m.
Mauricio Pava Abogado de Gustavo Petro
Mauricio Pava, abogado del senador de Cambio Radical, Carlos Abraham Jiménez. | Foto: Suministra a Semana A. P. I.

Desde octubre de 2024 reposa en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema un expediente con los detalles de la investigación contra el senador de Cambio Radical, Carlos Abraham Jiménez.

El caso pone sobre la mesa cómo el congresista se habría quedado con salarios de miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), según la investigación, de llegar a apropiarse de la tarjeta débito de una de las funcionarias para manejarla a su antojo.

El senador es investigado por peculado por apropiación en provecho propio o a favor de terceros y falsedad ideológica en documento público.

Como el senador Jiménez recientemente conoció la noticia de que la Corte Suprema se abstuvo de investigarlo por el caso de ‘Las Marionetas’, por no encontrar evidencias, su abogado Mauricio Pava aprovechó para hablar del caso que aún está pendiente.

Aseguró que en este momento se ha hecho la notificación necesaria y que se debe definir próximamente si se confirma o no el envío del proceso a la Sala de Juzgamiento.

SEMANA: La Corte Suprema basa parte de su acusación en la falta de registros de ingreso al Congreso y ausencia de María Juliana Abadía, integrante de la UTL del senador. ¿Qué hechos tiene la defensa del trabajo que la señora Abadía realizó durante cuatro años como asesora?

MAURICIO PAVA: El trabajo de un asesor regional no se mide en horas de oficina en Bogotá, se mide en resultados para la región. La labor de la señora Abadía era específica: hacer seguimiento a proyectos de inversión clave para el Valle del Cauca, como la financiación del transporte masivo MIO y los recursos para el búnker de la Fiscalía en Cali. Su función era obtener la información en tiempo real para que el Senador pudiera gestionar esos recursos en Bogotá. El resultado no es un papel, es la gestión política que se tradujo en obras y en uno de los desempeños legislativos más destacados para el departamento.

SEMANA: El expediente muestra que el salario era retirado en efectivo por Daniel Mulato, un conductor. La Corte infiere que esto era un mecanismo para que los fondos llegaran al senador Carlos Abraham Jiménez.

M.P.: Esa inferencia de la Corte la contradice el testimonio del propio conductor Daniel Mulato, que declaró que él siempre le entregó el dinero en efectivo a Noralba García, no al Senador Jiménez. No hay una sola prueba que conecte al Senador con esos recursos.

Palacio de Justicia
Corte Suprema de Justicia Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES

SEMANA: Como jefe de la Unidad de Trabajo Legislativo, el senador Carlos Abraham Jiménez era el responsable final del funcionamiento de su equipo. La Corte cuestiona que la señora Abadía cumpliera cabalmente sus funciones.

M.P.: La responsabilidad del Senador es supervisar el trabajo y los resultados de su equipo, y él consideraba que la labor se estaba cumpliendo. La forma en que un empleado decide manejar su salario, que es su dinero personal, pertenece a su esfera privada. El congresista conforma su equipo, y él decide quién cumple o no con sus funciones.