Política

“No es una casualidad”: Francia Márquez publicó video tras reencontrarse con Gustavo Petro. Hizo balance de su gestión

La vicepresidenta Francia Márquez estaba distante del primer mandatario, lo que despertó voces sobre una eventual ruptura. Semanas atrás, afirmó que se había sentido utilizada para ganar las elecciones.

8 de agosto de 2025, 5:14 p. m.
Presidente Gustavo Petro, conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas)
Vicepresidenta Francia Márquez y el presidente Gustavo Petro, en la conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas). | Foto: Presidencia

El jueves de esta semana, durante la conmemoración del 7 de agosto y la Batalla de Boyacá, se registró un hecho que llamó la atención: el reencuentro entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la vicepresidenta Francia Márquez.

El acto tuvo lugar en Leticia, Amazonas, donde Petro y Márquez volvieron a compartir escenario, luego de varias semanas de especulaciones sobre una posible ruptura en su relación política. Dichos rumores se intensificaron después de que la vicepresidenta, en un evento en Cali, afirmara sentirse “usada” para ganar las elecciones presidenciales de 2022 y posteriormente tratada como “una criminal”. En esa ocasión, aseguró que había pasado “de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”.

Por eso, su presencia junto al mandatario el pasado 7 de agosto causó sorpresa. Para reforzar la imagen de unidad y disipar los rumores, el ministro del Interior, Armando Benedetti, escribió en su cuenta de X:

“Fui testigo hoy del saludo entre el presidente @petrogustavo y la vicepresidenta @FranciaMarquezM en Leticia. Querido, cálido y natural”.

Tras el evento, Francia Márquez publicó un video en sus redes sociales en el que hizo un balance de sus tres años en el Gobierno nacional:

Presidente Gustavo Petro, conmemoración Batalla de Boyacá en Leticia (Amazonas)
Vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Presidencia

Esto dijo:

“De la resistencia al poder, así empezó este camino. Cuando empezamos a recorrer los territorios con esperanza, empezamos a escuchar voces desesperadas de un pueblo que añoraba un cambio. Los nadies, los hijos de nadie, los dueños de nada, los nadies, los ninguneados. Los nadies por fin logramos tener una voz en el Gobierno. Por primera vez en 214 años.

El camino hacia la vicepresidencia no fue un camino fácil. El hecho de que yo ocupe este espacio no es una casualidad, es el resultado de la fuerza de un pueblo que soñó y aún sueña, y mantiene viva la llama de la esperanza por un país que cambia y se transforma.

En 2022, el pueblo colombiano eligió al primer gobierno proveniente de sectores populares. Desde entonces hemos trabajado por abrir caminos, por sembrar semillas de esperanza y por construir una política que ponga en el centro la vida. Trabajamos para atender las desigualdades estructurales, cerrar las brechas de inequidad y enfrentar las estructuras de opresión coloniales, patriarcales y racistas.

En estos tres años hemos logrado abrir caminos de igualdad y equidad, de justicia étnico-racial, de dignidad para el Pacífico y de reconexión con África.

Colombianos y colombianas, nos queda un año para seguir trabajando de manera incansable en favor de la equidad y la igualdad, de la justicia étnico-racial, de la justicia de género, de la justicia social. Un año para llevar la dignidad a cada rincón de nuestro país.

Les invito a no renunciar a sus sueños y aspiraciones de ver un país mejor para todos y todas. Un país en paz. Sigamos juntos abriendo caminos hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Noticias relacionadas