Política

“No es entregar la soberanía”: Petro responde críticas de Álvaro Uribe por zona binacional que firmó con gobierno de Maduro

Varios sectores políticos han cuestionado el acuerdo que firmaron Colombia y Venezuela.

24 de julio de 2025, 1:49 p. m.
Nicolás Maduro, Gustavo Petro y Álvaro Uribe
De izquierda a derecha: Nicolás Maduro, Gustavo Petro y Álvaro Uribe. | Foto: Foto AFP, foto Presidencia y foto SEMANA

El mandatario colombiano le salió al paso a las agudas críticas que lanzó el expresidente Álvaro Uribe Vélez en contra del polémico acuerdo de una zona binacional, firmado con el régimen de Nicolás Maduro.

Lo hizo por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, donde Petro defendió ese acuerdo, el cual no ha caído bien en varios sectores políticos, ya que están advirtiendo sobre una supuesta pérdida de soberanía ante Venezuela.

“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, expresó el jefe de Estado en un trino que publicó este jueves 24 de julio.

Gustavo Petro, Alvaro Uribe, Nicolas Maduro
Gustavo Petro, Álvaro Uribe, Nicolás Maduro. | Foto: SEMANA

Y avanzó en el mensaje: “Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones, matándolas”.

“Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”, expresó Gustavo Petro en su cuenta personal de X.

La postura del presidente Gustavo Petro se dio luego de una fuerte declaración que dio el expresidente Álvaro Uribe Vélez por medio de un video: “La zona binacional entrega de la soberanía de la patria. Una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico, protegidos por la dictadura de Maduro”.

El Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la consulta popular con comerciantes, empresarios y diferentes personalidades de la ciudad.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Una de las primeras decisiones de un nuevo Gobierno que elijamos y que empiece el 7 de agosto del año entrante es echar para atrás esta decisión, cancelar esa zona binacional”, subrayó Uribe.

Sin embargo, el pasado 17 de julio se conoció que el jefe de despacho de la Casa de Nariño, Alfredo Saade, viajó a Caracas para firmar ese polémico acuerdo con el señalado régimen de Maduro.

Alfredo Saade, jefe de despacho de Petro sella en Caracas un acuerdo
Alfredo Saade, jefe de despacho de Petro sella en Caracas un acuerdo | Foto: X/@PrensaMercosur

El alto funcionario del Gobierno Petro reveló detalles del acuerdo que creó la zona binacional: “Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, de un sueño que continuó el presidente Chávez, un sueño que tienen hoy el presidente Maduro, el presidente Petro; es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”.

“Debemos informar al mundo sobre estas mafias politiqueras aliadas al narcotráfico que han intentado destruir a dos naciones hermanas”, detalló Saade en esa ocasión.

Finalmente, otros sectores políticos en Colombia han manifestado que ese tipo de acuerdos debería pasar primero por el Congreso para una revisión previa y examinar que no sea lesivo para la soberanía del país.