Política
“Nadie me la silencia mientras esté vivo”: fuerte trino de Petro por recorte de la ayuda de EE. UU.
El presidente dijo que Colombia “no vale 170 millones de dólares”.

El presidente Gustavo Petro publicó un trino en el que respondió al eventual recorte de la ayuda económica por parte de Estados Unidos a Colombia. Una propuesta que se está evaluando en el Congreso de ese país al advertir que es un “comportamiento errático”.
En el trino, el jefe de Estado lanzó varias pullas: “Colombia no vale 170 millones de dólares como no valía 13 millones de dólares cuando la oligarquía vendió a Panamá. Nosotros invertimos más de 170 millones de dólares ayudando a que la sociedad de los EE. UU. no consuma tanta droga”.

También anotó el mandatario: “Lo que nos dan y lo que damos sería más eficiente si se invierte en programas de prevención de consumo y en educación de los consumidores”.
Colombia no vale 170 millones de dólares como no valía 13 milones de dólares cuando la oligarquía vendió a Panamá.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 24, 2025
Nosotros invertimos más de 170 millones de dólares ayudando a que la sociedad de los EEUU no consuma tanta droga.
Lo que nos dan y lo que damos, sería más… https://t.co/wJhnccLrDF
“Menos marihuana se olería en las calles de Wall Street, y más libres serían los ciudadanos y ciudadanas de New York con absoluto respeto a sus vidas privadas, a su libertad, y a sus gustos de consumo”, dijo Petro.
Lo más leído
A renglón seguido detalló: “En cuanto a mí, los padres fundadores de los EE. UU., y el padre de Colombia, Simón Bolívar, me enseñaron que la libre expresión, el libre pensamiento, la libertad de la palabra no tienen precio. Ejerzo mi parresía, nadie me la silencia mientras esté vivo”.
Por su parte, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes habló seriamente de disminuir en un 50 % la ayuda económica no militar al país para el 2026. La medida finalmente fue aprobada este miércoles, 23 de julio de 2025, en ese comité y será llevada a la plenaria del Congreso de EE. UU.
“Esta disminución no responde únicamente a ajustes presupuestales. Se trata de un mensaje político claro del Congreso estadounidense frente al deterioro de condiciones internas que afectan la relación bilateral”, expresó la Cámara Colombo Americana por medio de un comunicado.
Sumado a ello se indicó: “Consideramos que lo que está en juego no es solo una reducción de recursos, sino la solidez del respaldo bipartidista que ha sido base de la alianza estratégica entre ambos países por más de dos décadas. Este respaldo ha trascendido gobiernos y partidos, y ha sido esencial para la estabilidad, la seguridad hemisférica y el fortalecimiento institucional de Colombia”.
“La mayor contracción recae sobre los fondos de desarrollo económico y programas sociales, que pasarían de aproximadamente $ 180 millones a $ 67 millones. En cambio, la asistencia para seguridad y antinarcóticos permanece relativamente elevada: se contemplan $ 103 millones para operaciones de lucha contra las drogas (categoría Incle), una cifra menor que años recientes (que oscilaban entre $ 140 y $ 170 millones), pero que preserva el apoyo a las fuerzas del orden colombianas”, anotó finalmente la Cámara Colombo Americana.