Política

Ministro del Interior, Armando Benedetti, dice que el Partido Conservador apoya la consulta popular en la Cámara de Representantes

El funcionario recogió el mensaje de un congresista que considera que se debe abrir el debate, sin embargo, en Senado no tendría los suficientes respaldos.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

28 de abril de 2025, 2:46 p. m.
Armando Benedetti y Juan Carlos Wills
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó la idea del representante conservador Juan Carlos Wills. | Foto: SEMANA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, agradeció un mensaje del representante a la Cámara Juan Carlos Wills, del Partido Conservador, a la consulta popular.

“El Partido Conservador, en la Cámara de Representantes, apoya la consulta popular. Poco a poco, se va convirtiendo en punto de encuentro para garantizar los derechos del pueblo”, aseguró Benedetti.

Sin embargo, en el mensaje, Wills no es claro en respaldar esa iniciativa, aunque sí da señales de quererla apoyar para que sea la ciudadanía la que decida en las urnas.

“La participación ciudadana es el alma de la democracia. El Senado debe decidir pronto sobre la consulta popular, pensando en el fortalecimiento institucional. Escuchar al pueblo, abrir espacios de diálogo y fortalecer su voz es el camino para construir un país más justo y unido”, dijo el congresista conservador.

Un detalle no menor es que el congresista suena como posible candidato a la presidencia de la Cámara de Representantes, si se logran unos acuerdos con el Gobierno y la bancada en esa corporación.

Representante JUAN CARLOS WILLS OSPINA presidente Comisión Primera de la Cámara de Representantes
Representante Juan Carlos Wills, presidente Comisión Primera de la Cámara de Representantes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

A pesar de la celebración de Benedetti, lo cierto es que no todos los congresistas del Partido Conservador votarían a favor de la consulta popular. De hecho, el respaldo que verdaderamente importa es en el Senado, y allí el Gobierno no contaría con los votos de la bancada.

Uno de los que ya le ha hecho frente a esa propuesta es el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien ha tenido diferencias públicas con Gustavo Petro, al punto de que el mandatario recientemente lo llamó en dos ocasiones “hp”, precisamente, porque Petro considera que Cepeda le estaría bloqueando su propuesta de convocatoria a la consulta popular en el Congreso.

“Decía Efraín Cepeda, entonces: ‘Oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso’. Yo no digo groserías, pero quise decir una: ‘mucho hp’”, afirmó Petro.

Asimismo, el senador Nicolás Echeverry también se mostró en contra de esa propuesta. Dijo que se está analizando el voto de la bancada, pero que por ahora han salido a relucir más los argumentos de que con esta idea se desafía al Congreso, hacen falta preguntas fundamentales y tendrá un alto costo de 800 mil millones de pesos.

Seguridad y defensa nacional AmCham Colombia
Efraín Cepeda, presidente de Senado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Otros senadores se han mostrado en contra de varias de las propuestas del mandatario, como la senadora Nadia Blel, presidenta de la colectividad, quien también les ha hecho frente a las ideas de la Casa de Nariño.

Igualmente, la senadora Esperanza Andrade respaldó la ponencia de archivo para la reforma laboral que terminó hundiéndose en la Comisión Séptima de esa corporación y que, precisamente, fue la génesis de la consulta popular.

Se sabe que hay otras voces críticas hacia el Gobierno en la bancada, como los senadores Mauricio Giraldo o Marcos Daniel Pineda.