POLÍTICA

Ministra de Justicia premia al exdirector de la Uspec, envuelto en escándalo de contratación de la entidad, y lo nombra asesor de su despacho

Petro le pidió la renuncia al director de la Uspec y la ministra lo nombrará asesor de ese despacho. Él es cercano al senador del Partido Liberal Miguel Ángel Pinto, contradictor del Gobierno.

7 de mayo de 2025, 3:16 p. m.
La ministra Ángela María Buitrago y el exdirector de la Uspec,  Ludwing Joel Valero Sáenz
La ministra Ángela María Buitrago y el exdirector de la Uspec, Ludwing Joel Valero Sáenz | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Este miércoles 7 de mayo, la página de la Presidencia publicó la hoja de vida de Ludwing Joel Valero Sáenz como nuevo asesor del Ministerio de Justicia, un hombre oriundo de Santander y cercano al senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto.

Valero Sáenz fue hasta el 1 de abrir de 2025 director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), justo cuando el gobierno del presidente Gustavo Petro le pasó una cuenta de cobro al senador Pinto porque hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado junto con otros siete congresistas.

Ludwing Joel Valero Sáenz, director de la Uspec, ignoró las advertencias.
Ludwing Joel Valero Sáenz, director de la Uspec, ignoró las advertencias. | Foto: SEMANA

Valero Sáenz volverá nuevamente al gobierno de Gustavo Petro, pese a que SEMANA reveló graves inconsistencias que se habrían presentado en una serie de contratos adjudicados en medio de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

El 17 de febrero de 2025, días después del informe periodístico de SEMANA, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, prometió investigar lo ocurrido.

ED 2223
Denuncia Uspec | Foto: SEMANA

“Necesitamos saber si hubo algo. Se había corrido traslado a la Contraloría, a la Fiscalía y a la Procuraduría. Yo tengo entendido claramente que hubo temas presupuestales. Yo no soy la persona que maneja los contratos en la Uspec”, explicó Buitrago.

“Entiendo también que hay intereses particulares de alguna persona que tiene alguna molestia en concreto y lo deja ver en la entrevista que rinde. Desde ese punto de vista yo me someto al rigor de las autoridades para que, efectivamente, sean las que investiguen la actividad que realizó la Uspec”, añadió la funcionaria.

El 10 de marzo, el presidente Gustavo Petro le aceptó la renuncia a Ludwing Joel Valero Sáenz, no por el escándalo, sino porque ajustó cuentas con el Partido Liberal tras la derrota legislativa de su reforma laboral.

Entrevista Ministra de Justicia Ángela María Buitrago
Entrevista ministra de Justicia Ángela María Buitrago. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

SEMANA reportó en febrero de 2025 que mientras el país se centraba en las novenas y los agüeros de fin de año, en la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) trabajaron hasta el 31 de diciembre para viabilizar contratos a toda velocidad antes de que se acabara la vigencia 2024. El Comité de Contratación de la entidad sesionó 12 veces entre los días 2 y 26 de diciembre. Dichas reuniones, con la presencia del presidente de la Unidad, Ludwing Joel Valero Sáenz, produjeron diez contratos que suman 85.692.173.152 pesos.

El Comité, en tiempo récord y solo minutos después de ser convocados a la sesión, aprobó todo lo que tuvo en frente, pese a las constantes advertencias por posibles irregularidades de Sergio Agón Martínez, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Uspec.

El nuevo asesor del Ministerio de Justicia fue alcalde de Piedecuesta, Santander, contratista de la Defensoría del Pueblo y la Corporación Autónoma de Santander la Contraloría Municipal de Tuluá (Valle), entre otros.

La gran pregunta que queda en el ambiente es si el exdirector de la Uspec volverá al Gobierno Petro avalado nuevamente por el senador liberal Miguel Ángel Pinto.

La respuesta es incierta. No obstante, públicamente Pinto y Petro se han enfrentado en varias oportunidades.

Esta semana, Miguel Ángel Pinto anunció que instaurará una denuncia penal por los delitos de injuria y calumnia agravada contra Gustavo Petro porque lo relacionó con la muerte de un líder social tras el hundimiento de la reforma laboral.