Política
Cancillería rechaza las declaraciones de Trump sobre Petro: “Constituyen un acto de la mayor gravedad”
La entidad anunció que acudirá a estancias internacionales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó este domingo, 19 de octubre, las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, las cuales calificó de “ofensivas y desobligantes”, pues el mandatario norteamericano dijo que “es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”.

A través de un comunicado de prensa, la Cancillería expresó que dichas afirmaciones son una “amenaza directa contra la soberanía nacional emitida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a través de la Casa Blanca, en las que acusa sin fundamento alguno al mandatario colombiano”.
Asimismo, el ministerio subrayó que la gravedad del mensaje difundido por Trump en su red Truth Social representa un ataque a uno de los aliados históricos más importantes de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
“La comunicación mencionada contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una posible intervención ilegal en territorio colombiano, un país que ha sido históricamente un aliado clave en la lucha contra las drogas, tanto en la región como a nivel global”, indicó el comunicado.
Trump también indicó que el narcotráfico se ha convertido “en el mayor negocio de Colombia” y manifestó que “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.”.
Ante lo enunciado por el presidente estadounidense, el ministerio señaló: “Estas afirmaciones transgreden las normas del Derecho Internacional y la diplomacia, en particular los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los Estados”.
Además, se indicó que ante el rechazo enérgico de estos pronunciamientos, “acudiremos a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente, quien siempre se ha caracterizado por su respeto a las instancias democráticas y su lucha frontal contra el narcotráfico”.

Por último, destacó que los únicos beneficiados en este tipo de problemáticas son las organizaciones dedicadas a la producción y comercialización de drogas. Asimismo, rechazó categóricamente la utilización de los acuerdos internacionales de cooperación antidrogas como instrumentos de presión política.
“Igualmente, rechazamos el uso de la cooperación internacional como instrumento de injerencia en los asuntos internos de Colombia. Sin esta cooperación, ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico y perderá toda la región”, subrayó la Cancillería.
Durante la mañana, diversos sectores de la política colombiana se han pronunciado sobre las declaraciones de ambos mandatarios.