Política
Miguel Uribe Turbay, el líder número 97 que es asesinado en lo que va corrido del 2025
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz viene registrando los asesinatos a líderes sociales y políticos.

Con la partida de Miguel Uribe Turbay, ya son 97 líderes sociales asesinados en el país en lo que va corrido del 2025. Así lo registró el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que ha ido contando estos hechos.
“Miguel Uribe Turbay era precandidato a la Presidencia de la República por el partido Centro Democrático, senador y destacado líder político de su colectividad. El 7 de junio de 2025 fue víctima de un atentado armado en el que resultó gravemente herido. Tras más de dos meses de lucha por su vida, este 11 de agosto falleció a causa de las lesiones sufridas”, dijeron desde esa organización.
🔴 #97LíderesAsesinados
— INDEPAZ (@Indepaz) August 11, 2025
👥 Nombre: Miguel Uribe Turbay
📆 Fecha: 11/08/2025
📍 Lugar: Bogotá D.C.
➡️ Miguel Uribe Turbay era precandidato a la Presidencia de la República por el partido Centro Democrático, senador y destacado líder político de su colectividad. El 7 de junio de… pic.twitter.com/nASOazLTZN
Asimismo, destacaron la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo 004 de 2024, para el caso de Bogotá, y el informe de seguimiento 013-22 a la AT 010-2021, en los que se advierte que el corredor oriental de la capital, que implica desde Usme a Usaquén y conecta con los municipios de Chipaque, Ubaque, Choachí, La Calera, Guasca y Sopó, es aprovechado por actores armados ilegales.
Algunos de los grupos son el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como el Clan del Golfo, Los Boyacos, el ELN, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano y bandas de carácter local.
Lo más leído
Desde distintos sectores ya se han pronunciado, lamentando el fallecimiento de Uribe, luego de haber permanecido internado en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.
“Recibo con dolor la noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay. El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables. El mejor homenaje que podemos hacer los colombianos a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno. Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”, dijo el expresidente Iván Duque.

Por su parte, el expresidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a la reconciliación “de los espíritus, al desarme de la palabra y al respeto por la vida. En estos momentos tan difíciles para el país es muy importante mantener la calma, la prudencia y la moderación”.