POLÍTICA
“Invade una tristeza inmensa”: petristas y sectores cercanos al Gobierno reaccionan ante fallecimiento de Miguel Uribe Turbay
La excanciller Laura Sarabia, la vicepresidenta Francia Márquez y congresistas del Pacto Histórico se han solidarizado tras el fallecimiento del senador uribista.

El petrismo y sectores cercanos al gobierno y al Pacto Histórico se unieron a las voces de solidaridad del país que rechazaron el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, en la madrugada de este lunes 11 de agosto, tras luchar por su vida luego del atentado en su contra el pasado 9 de junio.
Una de las primeras en reaccionar fue la excanciller Laura Sarabia. “Hoy me invade una tristeza inmensa. La partida de Miguel deja un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado que nunca se apagará. La violencia no puede ni debe tener la última palabra. Que su memoria nos inspire a alzar la voz y a trabajar por un país donde nadie tema por su vida, donde la paz sea siempre más fuerte que el odio. Descansa en paz, Miguel. Abrazo con el alma a toda su familia”, escribió en sus redes sociales.

El pronunciamiento de solidaridad de Sarabia tras lo ocurrido con Uribe Turbay horas después de su atentado, fue polémico porque ella, sin rodeos, llamó al Gobierno de Gustavo Petro a una profunda reflexión.
La vicepresidenta Francia Márquez- con quien Miguel Uribe tuvo profundas diferencias políticas- también se solidarizó.
Lo más leído
“Lamento profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. A su familia, amigos y seguidores les envío toda mi solidaridad en este momento de dolor. Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”.
Y le hizo un llamado al pueblo colombiano: “Es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”.
Por su parte, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, lamentó lo sucedido. “Murió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. Expreso mi solidaridad con sus familiares y allegados. Como lo he señalado antes, condeno la violencia y las armas en el ejercicio de la política en Colombia. Paz en su tumba”.

La primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, afirmó que Colombia sufre una pérdida irreparable.
“Ninguna idea, lucha o diferencia justicia la violencia. Colombia no puede seguir perdiendo a sus hijos por pensar distinto. Abrazo con el alma a su familia, a sus amigos y a quienes compartieron su camino. Que su partida nos lleve a reconciliarnos y a construir una Nación donde el respeto por la vida y la diferencia sean el faro que nos guíe como Nación. Solo el amor, el respeto y la empatía pueden sanarnos como país”, manifestó Alcocer.

Por su parte, el hoy precandidato por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, también opinó: “Mi solidaridad con su familia y mi rechazo profundo a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato. Todo el peso de la ley para ellos. Es el sexto candidato presidencial asesinado en Colombia desde 1986. Toda Colombia debe rechazar a los violentos”.

El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, se unió al coro de voces solidarias tras la muerte de Uribe Turbay.
“A su familia abrazos llenos de amor y paz orando para que Dios todo poderoso llene el espacio vacío que deja”, dijo.

Mientras tanto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que, “aunque estuvimos en orillas políticas distintas con Miguel Uribe Turbay, sé que el país pierde a un aguerrido defensor de sus ideas y un ciudadano dedicado al servicio público. Envío mi abrazo solidario a su familia, amigos y seres queridos en este difícil momento”.