Política
Mauricio Lizcano, exministro TIC del Gobierno, dice que no participará del Frente Amplio
El exfuncionario descartó que vaya a estar en el proceso que es liderado por el presidente Gustavo Petro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El precandidato presidencial Mauricio Lizcano descartó que vaya a participar de la consulta del Frente Amplio en marzo del próximo año, el sector en el que se escogerá el candidato del petrismo y donde se congregan varios aspirantes alrededor del mandatario.
“Ante personas que han sugerido que yo participe en el Frente Amplio en el mes de marzo, quiero decirles que ese no es mi objetivo”, aclaró el exministro de las TIC que estuvo en ese cargo en el Gobierno de Gustavo Petro.
En cambio, Lizcano hará parte de la alianza Alma que reúne a distintas colectividades en la que están los partidos Colombia Justa Libres, ADA, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el Partido Demócrata, la ASI y Colombia Renaciente.

“Mi agenda la estoy construyendo alrededor de la coalición Alma que es una coalición de centro que busca arrebatarles la agenda a los extremos, dignificar la política, defender los derechos de los niños y los derechos de la familia colombiana”, afirmó el exministro.
Lizcano aclaró que quiere mantenerse alejado de los extremos, haciendo referencia al Frente Amplio reúne varios sectores de la izquierda. Se sabe que será una consulta en la que se escoja el candidato que representará al presidente Gustavo Petro para competir en el 2026.
En cambio, el exministro destacó que Alma representaría a distintas corrientes políticas en la que hay sectores independientes, movimientos ciudadanos y liderazgos regionales que buscan presentarle al país una propuesta distinta que se enfoque en proponer soluciones reales y no divisiones ideológicas.
“Estamos trabajando desde nuestra campaña para construir esa alianza de centro de ser posible, pero insisto, no participaré en marzo en la consulta del Frente Amplio”, reiteró Lizcano.
En cambio, otros miembros que han pertenecido al Gobierno de Petro sí llegarán a esa alianza. Por ejemplo, allí estarán Roy Barreras, que fue senador del Pacto Histórico y embajador de Colombia en Reino Unido, así como el exministro del Interior Juan Fernando Cristo.
En la consulta del Frente Amplio también estarán Iván Cepeda, tras ganar la consulta del Pacto Histórico; y se espera que se determine si Daniel Quintero, —también cercano al petrismo— podría participar, pues está buscando las alternativas jurídicas para poder inscribirse como precandidato presidencial a través de firmas.
Todo indica que en marzo se harán distintas consultas de todos los sectores para escoger a cada uno de los representantes que posteriormente se medirán en la primera vuelta presidencial en mayo.

