Política
Más de 300 usuarios del ICETEX piden al Senado destrabar la reforma y alivios urgentes a sus créditos
Los firmantes relataron en la carta una “carga financiera insostenible”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

302 usuarios del ICETEX —beneficiarios, familiares y codeudores— enviaron a la Mesa Directiva de la Comisión Primera del Senado una carta en la que solicitan la pronta designación de ponentes para el proyecto de “Reforma Estructural al ICETEX” (Proyecto de Ley 587 de 2025), el respaldo público del Gobierno Nacional a la iniciativa y la adopción de medidas transitorios de alivio mientras la ley entra en vigencia.
Los firmantes relataron en la carta una “carga financiera insostenible” que, dicen, se agravó por la eliminación de subsidios de tasa y de sostenimiento. Ellos sostienen que la medida ha motivado aumentos significativos en las cuotas mensuales y que, en muchos casos, obliga a las familias a elegir entre pagar el crédito o cubrir necesidades básicas.
En el documento, dirigido a la Mesa Directiva de la Comisión Primera (presidida por Julio Elías Chagüi Flórez), los usuarios reclaman también violaciones a normas vigentes que, a su juicio, habrían dejado sin efecto subsidios para usuarios focalizados por Sisbén y estratos 1, 2 y 3.
Más de 300 usuarios del ICETEX enviaron una carta a la Mesa Directiva de la Comisión Primera del Senado, solicitando la designación de ponentes del proyecto de reforma estructural a la entidad.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 27, 2025
También exigen al gobierno respaldar el proyecto y definir medidas transitorias de… pic.twitter.com/9GkE2MGoGc
La iniciativa legislativa a la que apelan los usuarios —el proyecto que busca una reforma estructural al ICETEX— ya cuenta con un historial parlamentario: fue radicada en la Cámara y avanzó en debates en la corporación y su objetivo ha sido modernizar la entidad y crear condiciones de crédito educativo más “justas y flexibles”.
¿Qué piden los usuarios?
En la carta solicitaron a la Comisión Primera del Senado la pronta designación de ponentes para el proyecto de ley que propone una reforma estructural a la entidad, con el fin de agilizar su trámite en el Congreso. Además, pidieron al Gobierno Nacional expresar públicamente su respaldo a la iniciativa y participar activamente en su mejoramiento durante los debates legislativos.
Mientras la ley entra en vigor, los firmantes reclamaron la adopción de medidas transitorios de alivio, como la restauración de los subsidios eliminados, la recomposición de las cuotas mensuales y la suspensión de cobros que califican como abusivos en la etapa de amortización.
También insistieron en garantizar, dentro del Presupuesto General de la Nación de 2026, los recursos necesarios para sostener los subsidios de tasa de interés.
En materia normativa, planearon cambios puntuales: establecer un límite a las tasas, prohibir la capitalización de intereses, restituir los subsidios de sostenimiento y tasa, definir reglas claras para condonaciones y abonos preferentes a capital, fijar un tope máximo de pago del 1,5 veces el valor prestado y crear un acompañamiento integral al usuario, que incluya atención en salud mental y orientación laboral.



