Política
Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico, empezó la campaña para la consulta popular con más de 4.000 indígenas
La congresista liderará a las comunidades indígenas para que voten positivamente en ese mecanismo de participación.

Aún no está claro cuándo se convocará a los colombianos a las urnas para la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro y lo único que se sabe es la petición formal llegará al Senado en las próximas dos semanas para que esa corporación otorgue el aval.
Sin embargo, los integrantes del Pacto Histórico ya están haciendo campaña por todo el territorio nacional con la finalidad de explicarle a la ciudadanía para qué se convocará ese mecanismo de participación.
Por esa razón, la senadora Martha Peralta anunció que ya inició la campaña con las comunidades indígenas y adelantó un Congreso Departamental Indígena al que asistieron más de 4.000 integrantes de esa comunidad.
A dicho espacio asistieron indígenas de los pueblos Emberá Dobidá, Emberá Chamí, Eyabida, Zenú y Tule, provenientes de 28 municipios, y quedó claro que fortalecerán su organización y tendrán una participación activa en la consulta popular.
¡Esto va en serio! Ya arrancamos campaña por la #ConsultaPopular. Nos reunimos con más de 4.000 indígenas compañeros de 28 municipios de Antioquia.
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) March 29, 2025
Hemos convocado a la unidad del pueblo indígena para salir en una campaña contundente calle a calle por la #ConsultaPopular y… pic.twitter.com/5CIBIbJe9s
La senadora Peralta aseguró que estará al frente de todo este proceso de campaña y que los indígenas serán clave para lograr el triunfo en las urnas. “No podemos permitir que nos sigan excluyendo de las decisiones que afectan nuestra vida y nuestros territorios. La consulta popular es una herramienta fundamental para exigir reformas y condiciones dignas para nuestras comunidades”, dijo la senadora.
La legisladora les dijo a los asistentes que si los pueblos indígenas no se organizan, no se garantizará el triunfo del ‘sí’ en la consulta popular que se promueve por el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
Em 28 municipios de Antioquia, empiezan a organizarse los comités del Sí. Que su barrio y su municipio, que su vereda, organicen el comité de la moviilización y la decisión. Popular.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 29, 2025
A organizar en cada rincón del país los comités por el SI
pic.twitter.com/KAH2JWvCzu
“Si estamos unidos y bien organizados, lograremos que la consulta popular se convierta en una verdadera herramienta de cambio para nuestros pueblos”, reiteró.
Al finalizar el encuentro, los voceros de las comunidades manifestaron su pleno respaldo a la propuesta del presidente Gustavo Petro e indicaron que vendrán unas jornadas de pedagogía y movilización por el país con la finalidad de que más personas se sumen al voto positivo.
“Esto va en serio. Ya arrancamos campaña por la #ConsultaPopular. Nos reunimos con más de 4.000 indígenas compañeros de 28 municipios de Antioquia. Hemos convocado a la unidad del pueblo indígena para salir en una campaña contundente calle a calle por la #ConsultaPopular y construir municipio por municipio los comités”, finalizó Peralta.
Se espera que en los próximos días el ministro del Interior, Armando Benedetti, dé a conocer las preguntas que se les harán a los colombianos mediante el documento que radicará en el Senado de la República.